Archivo de la categoría: Q Grader Coffee

A certificar baristas en el Sur

BARISTA SKILL COMPLETO

Nuevamente iremos a Argentina donde tenemos familia, colegas y amigos empeñados en transformar la cultura de consumo, agradar los paladares de los cafeinómanos más destacados del continente, los argentinos; pero a su vez los más adaptados desafortunada- mente al consumo de cafés de baja calidad.

Imagen relacionada

Ya es conocido que Buenos Aires es una de las ciudades con mayor número de cafeterías en Suramérica (más de 6.500 en la capital), algunas históricas llamadas «notables», pero en una gran mayoría con cafés de baja calidad, pero igual que en Colombia la «tercera ola», que nos llegó con un retardo de más de 20 años, en Argentina este movimiento le llegó  recientemente y podría asegurar sin temor a equivocarme que no tiene más de 7 años. Lapso de tiempo en que han surgido novedosas y lindas tiendas en mayor número en la parte de Palermo y el gran Buenos Aires, que sumadas a Full City Coffee House utilizan granos arábigos de gran calidad.

Feliz-Navidad

Tal es el caso significativo de Full City Coffee House, que luego de asomarse tímidamente en el barrio de Chacarita, hoy se ha empeñado en la tarea de educar desde su nueva sede en el sector de Palermo Soho, donde Allan Dorgan y Victoria Angarita ampliaron su tienda, para dar cabida a la escuela. Escuela que con total compromiso apoyamos desde Colombia.

IMG_20160215_211214702

Esta tienda que reúne en su equipo a baristas profesionales de Colombia, Venezuela, Chile y argentinos, se ha configurado como la abanderada en la formación y entrenamiento a todo aquel que se acerca a probar su café y se apasiona de la calidad y del formato de negocio, además de los baristas que trabajan en diversas tiendas y negocios o que han escuchado de la tarea que promueven desde allí sus baristas.

La imagen puede contener: 2 personas, interior

Allan Dorgan y Victoria Angarita han asumido el reto de liderar la transformación de la cultura de consumo y no escatiman esfuerzos en la búsqueda de la calidad, por lo que decidieron ampliar su establecimiento con un enfoque educativo, con la dotación de un laboratorio tostadora y equipos para la enseñanza profesional a todo el que acude a Full City y quiere aprender o asumir este nuevo enfoque de negocio.

La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, personas de pie e interior

Con mucho orgullo y entusiasmo iremos nuevamente allí,  en esta ocasión con Jhony Alexander Marín,  Catador Q Grader y Barista Training de la SCA, a evaluar y certificar al equipo de trabajo de Full City y de paso a todos aquellos que han tomado sus primeras clases en este lugar y de paso a cualquier colega o propietario comprometido con esta misma tarea.

Como valor agregado y por iniciativa de Jhony para el cierre de todos los eventos de certificación ofreceremos un taller de tostión y catación comparativa en los dos métodos de tostión, conducción y convección, gracias a los modernos equipos que estrena Full City y que nos pone a disposición.

Imagen relacionada

La cabra que vimos «nacer» en homenaje a Kaldi  hace alrededor de 3 años y que decoraba la entrada al patio de Full City hoy nos abre sus puertas para inaugurar la nueva sede de esta academia, donde honrosamente estará  Educafes. Este primer evento de CERTIFICACIÓN a Baristas igual que el desarrollo y surgimiento de las tiendas de café especial en Buenos Aires no será el primero, porque seguimos convencidos que colombiano o  argentino que toma buen café, al malo no regresa.

Resultado de imagen para full city coffee house palermo

Allá nos vemos¡

Con la SCA volvemos a Argentina

BARISTA-SKILL-(1)

Nuevamente y después de un año regresaremos a Buenos Aires a compartir conocimientos, experiencias y nuevas sensaciones con los amigos baristas de Full City Coffee House, y con todos aquellos que han pasado por la academia allí establecida: Clientes, empresarios, emprendedores, baristas o amantes del café y de su cultura. Esta vez con lo que más ansían los profesionales de la bebida, CERTIFICARSE CON LA SCAE. que finalmente terminó por fundirse con la SCAA y llamarse SCA (simplemente).

Aunque no soy de la generación «certificada», comprendo la importancia que hoy en día tiene para aquellos que se esmeran y toman todo tipo de cursos de café en el mundo. Por más de 15 años hemos venido realizando cursos, aprendiendo y compartiendo lo que se va descubriendo en el mundo de los cafés de especialidad, mundo que realmente ha sido el que exige y determina las certificaciones.

Siempre he creído como dicen los pilotos de aviación,  que la mejor certificación  son las horas de vuelo, pero las exigencias de un mercado como el del café especial , donde como decía un cafeólogo mexicano muy conocido: cualquier «pinche buey» que maneja una máquina ya se dice barista, lo cual obliga a ejercer controles sobre la profesión.

No es necesario descalificar a nadie que se acerque a nuestras «barras», ellos son la base de la cultura, pero está bien diplomar a los expertos, sin que esto los haga sentir «sabios»; lo maravilloso del café es que nunca termina de aprenderse y esto es lo que lo mantiene «especial».

Pero no quiero extenderme en este asunto ya que precisamente mi amigo Jhony Marín, quien en esta oportunidad tendrá la gran responsabilidad de evaluar y certificar fuera de Colombia a los baristas que se encuentran ejerciendo la profesión en este maravilloso país cafeinómano, quién a continuación nos enseña el valor de certificarse:

La imagen puede contener: 1 persona

Por qué certificarse con la SCA en barismo?

Por Jhony Marín

Una pregunta que en muchas ocasiones se han realizado los dueños de tiendas, baristas profesionales y principiantes, y hoy según la experiencia adquirida en el mundo del café les contestaré según mi visión. Primero hay que entender qué es la SCA?, la respuesta es muy sencilla es la “visión del negocio”.  Hace 35 años  se creó la ASOCIACION DE CAFES ESPECIALES DE AMERICA  y hace 19 años fue creada LA ASOCIACION DE CAFES ESPECIALES DE EUROPA; estas asociaciones están basadas en sistemas de educación y formación en torno a los temas relacionados de café pero sobre todo a que el mundo conozca el significado de los cafes de especialidad; su propósito es implementar un sistema de aprendizaje para aquellas personas amantes del café , elaborando estándares de calidad para todos los segmentos de la cadena del café desde el cultivo hasta el producto final. Con lo cual se instauró un sistema de educación que es catalogado hoy en día como un sistema internacional de gran reconocimiento avalado por el gremio cafetalero alrededor del mundo.

No hay duda que el talento que hoy en día vivimos entorno al café es espléndido, personal altamente capacitado que no sería así sin la aparición de estas dos Asociaciones que se han tomado bien en serio la tarea de desarrollar estos procesos de conocimiento, concientización y diferenciación entre un café estándar y un café especial.

Escuchar decir que el barista o el catador está certificado por la ASOCIACION DE CAFES ESPECIALES “SCA”  da categoría en el gremio, da un estatus y en muchos países del mundo es sumamente respetado y anhelado; es el profesionalismo del arte que se desarrolla en torno al café,  es el respeto a un gremio no sólo de productores sino también de consumidores que están viviendo lo que se conoce como la tercera ola del café y que ha dado infinidad de alegrías a nivel laboral y personal tanto a baristas, catadores, tostadores como comercializadores. Es el reconocimiento a un proceso de autoaprendizaje de muchos años recorridos por estas asociaciones y aunque algunos no ven la importancia de un certificado y no ven más allá que un proceso dictado por un entrenador que se ha certificado por estas asociaciones para ser replicador de estos procesos,  no alcanzan a analizar que es un sistema de educación especializada que se originó hace muchos años y que son los fundadores de los procesos que se viven hoy en día en torno a los cafes especiales .

En conclusión la importancia radica en conseguir un reconocimiento profesional en el mundo y actualizarse aun más en el tema del café de especialidad.

La imagen puede contener: 8 personas, personas sonriendo, personas de pie e interior

Lo que viene para Agosto…

Promo-Programa-Agosto-2017

No cabe duda que el mejor ambiente, la mejor atmósfera para aprender sobre café es en su origen y aún más cuando se hace en fincas modelo donde sin ningún celo, se enseña, se comparte y se asimilan todos los procesos más avanzados para el logro de un producto de la mejor calidad.

Plus-24

La Hacienda Las Mercedes y sus propietarios se han preocupado no solo por lograr ser una finca cafetera ejemplar en Cundinamarca, sino que han dotado sus instalaciones de todas las comodidades de un hotel campestre, con tarifas asequibles para los alumnos y asistentes a los cursos y capacitaciones que venimos ofreciendo allí.

Y hablando de las instalaciones no podemos dejar de referirnos al laboratorio y sus equipos apropiados, al beneficiadero, a sus cultivos de diversos varietales y particularmente a sus colaboradores, que poco a poco se han convertido en expertos, gracias a la alianza con Educafes.

La familia Zapata ha entendido que la formación académica debe ser general y a todos los colaboradores suyos  que se interesan por el café, se les forma como profesionales.

Ahora que se avecinan dos cursos de catación en esta hacienda, el equipo humano de Las Mercedes brindará todo su apoyo, para colaborar en el recorrido por la Hacienda y auxiliar cada clase, cada etapa del proceso. Nadie mejor que el productor para acompañar al experto.

En el aula de este laboratorio se van capacitando y entrenando los nuevos analistas, con cada día mayores recursos, con las máquinas y equipos necesarios para el control de calidad, dirigido por expertos entrenadores e ingenieros agroindustriales del sector.

Por ahora no son muchas las fincas cafeteras que cuentan con estos soportes para la capacitación, pero estamos seguros que el ejemplo contribuirá a volverlo una necesidad nacional.

Para una completa información los invito a visitar su website:

http://www.lasmercedes.com.co/wsite/

 

 

 

La educación y el trabajo construyen la calidad

La calidad

Con esta imagen que me regaló mi amigo Álvaro Peláez, quise empezar esta nota sobre el reciente curso de entrenamiento a catadores que se realizó en la Hacienda Las Mercedes. Nada mejor para entender el papel que hoy juegan estos lugares donde la producción, el beneficio y sus actores están cambiando.

WhatsApp Image 2017-06-04 at 12.27.58 PM(1)

Las ideas de control y mejoramiento a menudo se confunden una con otra: Esto se debe a que el control de calidad y de mejora, son inseparables: Kaoru Ishikawa (industrial japonés).

La siembra de nuevos varietales, los cuidados particulares en todos los pasos del proceso, sumados a la investigación y resultados en la fermentación, lavado, secado y luego la selección, clasificación, almacenamiento, etc, etc. han convertido a las fincas en verdaderos laboratorios de enseñanza. Con más razón cuando los propietarios toman conciencia de la calidad en todos estos aspectos, sin descuidar el laboral y humano.

Plus-20

La familia Zapata a quien damos las gracias y el reconocimiento a la labor cultural y educativa que hacen en esta región de Cundinamarca ha entendido que al turismo que con éxito llevan a cabo en su finca, también se debe sumar la capacitación de todo su personal, trabajo contínuo que se realiza allí. La dotación de un laboratorio profesional puesta al servicio de su organización, de la comunidad aledaña y la generosidad con que hemos sido tratados deben dar como resultado una buena calidad, con trazabilidad garantizada.

 

En esta ocasión como ya lo hemos comprobado en anteriores cursos, quedó ratificada la catación en origen, como base fundamental del entrenamiento a los catadores y a los demás interesados en llegar a fondo del sabor. Es evidente que el barista, el tostador, el comercializador o hasta el mismo consumidor, que no conozca la planta, su botánica, sus aspectos agronómicos y posteriores procesos, no ha llegado al fondo.

WhatsApp Image 2017-06-03 at 7.25.24 PM

Instructores de barismo, profesores universitarios, analistas de calidad y hasta agrónomos nos acompañaron en este significativo evento, que sin lugar a dudas marcará su rumbo, aclara sus dudas y refuerzas sus conocimientos.

El barista y la calidad

WhatsApp Image 2017-06-04 at 12.27.16 PM

En el laboratorio de la finca se comprende de una forma directa y sencilla, el porqué de las diferencias del aroma, del sabor, del cuerpo o en general todo lo que expresa la taza y su relación con la cosecha, la producción, el beneficio para no hablar de la semilla o el varietal. Se afianza acá la importancia de la catación en origen, la importancia de trabajar de la mano con el productor y como animar y conducir a este mismo a esta práctica cotidiana.

WhatsApp Image 2017-06-04 at 12.03.51 PM

A la catación «ascienden» no solo los ingenieros, los profesionales universitarios, los comercializadores en general, sino también los productores directos. Solo cuando estos se apropien de esta práctica podremos hablar de un país especializado y de un café diferenciado. La educación, el trabajo y la práctica constantes nos dará una verdadera cultura cafetera.

Felicitaciones a todos los asistentes a este evento y nuestra gratitud al equipo de trabajo de la Hacienda las Mercedes y a  la familia Zapata en particular.

 

La catación del café para Mayo y Junio

Promocursos MayoJunio

Para este mes de Mayo y comienzos de Junio queremos destacar la importancia y evolución del interés por los cursos y entrenamiento a catadores, que Educafes viene brindando desde los laboratorios de Varietale Café, en la ciudad de Bogotá y en fincas cafeteras de productores que se destacan por su papel de vanguardia en muchas regiones del país.

Desde Varietale Café del sector universitario de la Javeriana, se proyectan a los analistas de profesión así como a entusiastas y apasionados cultores del café de especialidad. Allí surgen y continúan en gran medida los talentos y habilidades para catar y analizar concienzudamente las materias primas, de productores experimentados o de noveles empresarios que proyectan exportar o comercializar cafés de alta calidad.

A comienzos de Junio, exactamente el 2, 3 y 4 de Junio, regresaremos a la Hacienda Las Mercedes, donde ya en dos oportunidades ofrecimos capacitación en origen, con alumnos que hoy emulan en muchas tareas a los propietarios de esta finca cafetera de Cundinamarca. Allí como en muchos lugares donde programamos talleres de catación, se siguen formando los catadores que avanzan hacia las certificaciones que ofrecen los institutos o entidades internacionales, que avalan la profesión.

No podemos de ninguna manera dejar de destacar la labor que realizan los baristas y el gran interés que sigue causando entre la población joven, que viaja a tomar estudios en el exterior y que sabe que con la profesión de barista, podrá asumir su propia manutención y aliviar en gran medida el esfuerzo de sus familias. Ya no es un secreto para nadie que esta profesión es bien vista y apoyada en países como Australia, Nueva Zelanda y Canadá, donde los colombianos son bien recibidos en tiendas y expendios importantes de café.

A todo esto se le suma la visión del emprendedor colombiano, que sabe que si quiere tener éxito en los negocios que proyecta montar de café de especialidad, lo primero que tiene que asumir es ser un » preparador profesional» de café en su establecimiento. Una vez participan y comienzan con nuestros talleres de formación de baristas, comprenden que la catación, la tostión, la exportación y porque no la agronomía, hacen parte de la cultura y educación cafetera. Ningún conocimiento relacionado sobra, si se quiere emprender grandes tareas.

¡La catación del café en su entorno natural!

La práctica como dicen por ahí, es la madre de todo conocimiento y eso es lo que hemos enfocado en cuanto al entrenamiento para analistas del café, que de alguna manera sienten gran responsabilidad en sus cargos o en sus proyectos cafeteros, cuando de calidad se trata, o para aquellos que proyectan certificarse posteriormente como Q Grader dentro o fuera del país.

IMG-20170326-WA0008

Para continuar con el entrenamiento a los catadores que mes a mes nos acompañan en nuestros talleres de Catación Básica hemos decidido regresar a la Hacienda cafetera «Las Mercedes», con quienes hemos mantenido vínculos permanentes, que además han desarrollado un juicioso y riguroso trabajo de beneficio para sus diversos varietales de café.

LM 10

IMG_0258

La Hacienda Las Mercedes además de contar con unas magnificas instalaciones para el descanso vacacional, con varias actividades y espacios para la recreación y el descanso, se ha convertido también en referente y líder de la región en el manejo de varietales, en procesos de beneficio y fermentación. Un equipo humano experimentado y comprometido, sumado a un beneficiadero avanzado y ejemplar, donde desde la semilla hasta la cereza son tratadas como «joyas», son a su vez el laboratorio perfecto para la comprensión del sabor.

La familia Zapata ha crecido y evolucionado con su finca cafetera, hasta el punto de llegar a producir y exportar su propio café, el cual hoy se ofrece con marca propia en tiendas y establecimientos de La Florida (USA), para esto desde el comienzo comprendieron la importancia de contar con laboratorio propio, ya que solo así podían garantizar calidad total.

Café Kumaka marca creada por ellos,  es hoy comercializada no solo en Colombia sino en Estados Unidos, donde ya cuenta con una clientela en crecimiento.

Retomando nuestro título ratificamos que tal vez no haya nada tan significativo como la catación en origen para la compresión a fondo de los cafés especiales.

Los fenómenos de las virtudes y defectos son mejor apreciados en este contexto, son asimilados con mayor naturalidad, así lo confirman los colegas y amigos tostadores, los exportadores y baristas comprometidos.

Los productores que han comprendido este hecho y han asumido el control total en sus cafetales, gozan hoy de mejores cosechas, mejor calidad y por supuesto mayor control.

Es destacado el papel de aquellas fincas, donde hoy se desarrolla todo el proceso, cultivo, cosecha, beneficio, tostión y molienda y se complementa con tienda cafetera en la propia finca. Fincas que a su vez prestan servicio hotelero con visitas guiadas a los turistas y huéspedes apasionados por el café arábigo de calidad. En el Quindio, Antíoquia, Valle, Tolima, Cundinamarca y varios  departamentos cafeteros, a la actividad cafetera se suma la hotelera. 

Son diversos los intereses que mueven a los asistentes a estos talleres de catación, ya que sus profesiones y proyectos son igual de diversos, pero así como lo ha entendido el caficultor, comprenden que el mejor laboratorio para este aprendizaje es el campo mismo, la naturaleza misma, que sumado a los equipos, tostadora e instalaciones la mejor “certificación” es la práctica constante y la catación en origen.

Dentro de éste contexto, el aprendizaje en análisis de café, tiende a dejar de ser una experiencia de «culto» rodeada de algunos misterios, encontrando un lugar más cercano a la realidad práctica y objetiva para ayudar desde el productor hasta al barista (pasando por todos lo agentes que acompañan ésta cadena de valor agregado), a corregir problemas puntuales, mejorar y perfeccionar procesos y en síntesis , lograr expresar lo mejor de nuestro emblemático producto nacional. Este curso está dirigido a quienes deseen encontrar en el conocimiento del análisis físico y sensorial del café, aplicaciones prácticas, las cuales incluso van más allá de lograr obtener los suficientes conocimientos para se reconocido como catador certificado, lo cual es posible bajo la apropiada orientación y cualidades naturales de los apasionados estudiosos del café.

Los esperamos!

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Solicite el programa académico a educafescolombia@gmail.com  – O a los teléfonos 3168261776 – fijo (035) 4215377

Aumenta la calidad y se multiplican sus gestores

GestoresCuando escuchamos sobre los índices de la producción y consumo de cafés diferenciados (especiales 12,1 y 27,2 certificados) y vemos sus cifras en crecimiento, nos sentimos halagados al saber que en alguna medida hemos contribuido  a ello, ya que esto se ha logrado gracias a la educación y formación de baristas, de catadores, de emprendedores y en gran medida de productores directos.

En menos de un mes hemos logrado coordinar, atender e impulsar clases y talleres de entrenamiento a catadores que se inician, a baristas que emprenden viajes a tierras lejanas, a emprendedores que ven en el café su mejor forma de independencia y en algunos casos apasionados consumidores que desean ampliar sus conocimientos y cultura cafetera.

Con el apoyo y entusiasmo de los propietarios de Varietale Café, en sus sedes cercanas a las universidades de los Andes y Javeriana, el pasado fin de semana se reunieron personas de las más diversas profesiones e interés, para capacitarse unos como preparadores profesionales en la disciplina del barismo y otros en el mundo de la catación (análisis sensorial). Disciplinas que otras épocas eran limitadas a trabajadores de empresas exportadoras, trilladoras, tostadoras o comercializadores del café.

La gran afluencia de interesados nos obligó a programar con aquellos que no fue posible recibir en estos eventos, nuevas fechas que luego de semana santa se estarán realizando.

Nos acompañaron en estas dos jornadas de capacitación y entrenamiento:

Curso de Catación Básica para formación de analistas:
Olga Lucia Luque, Diego Armando Leal Hernández, Hernán Barón Méndez, Eduin H. Manrique Fernández, Jesús Yustiz, José Daniel Torres Pinto, José Sebastian Pinto Villamizar, Karen Arevalo Luna, Paolo Arevalo Luna, Alvaro Hernán Chala Enriquez.

Curso para Baristas: El Espresso todo un arte, el barista un maestro.
Ana María Barajas, Carlos Eduardo Zapata, Catalina Quintero Ramírez, Daniel Pardo, Luisa Denis Moreno, Luisa Fernanda Correa Lasso, Magda Milena Romero Mendez, Nayibe Barón Méndez, Patricia González, Sandra Patricia Barragan Vanegas.

20 nuevos miembros de la comunidad de cultores de los cafés de especialidad.

Hace cerca de 18 años hablar de escuelas de café era extraño, cuando comenzamos con la Escuela Colombiana del Café, eran algo así como 3 academias que capacitaban personas y empresarios, hoy vemos tanto a nivel nacional como internacional el surgimiento de muchas más y de baristas, catadores, tostadores y colegas  dinamizando esta cultura, generando no solo productores y profesionales, sino lo más importante clientes educados.

17

Por todo lo anterior me parece importante retrotraer los comentarios de la experta Tracy Ging, Subdirectora de la Asociación de Cafés Especiales de Norteamérica (SCAA), sobre la actualidad y futuro de los cafés especiales en el mundo:

Las estadísticas en diferentes frentes para dar respuesta a este constante interrogante entre los miembros de la industria cafetera, de manera que se puedan identificar las tendencias y comportamientos del mercado en un futuro: “En muchos campos las cifras son alentadoras: consumo estable, inelasticidad del precio, crecimiento en ventas al por menor respecto a los operadores de Cafés Especiales, y mejora en la calidad”, resaltó Ging.

Estos son algunos de los indicadores que Ging reseña y resalta en su artículo de la revista Specialty Coffee Chronicle.:

Aumento del consumo del café

  • El consumo de café se ha incrementado notablemente, estimándose un crecimiento global del segmento en un 3.4% entre 2011 y 2016.
  • La población joven, entre 18 y 39 años, consume más café. Optan por bebidas espresso y gourmet.
  • La muy numerosa y representativa Generación G o los Millennials pronto ingresará a la etapa de iniciación en el consumo de la bebida.

Ventas sólidas

    •   80% de los consumidores de café en Norteamérica no ha cambiado sus hábitos de consumo a pesar de su situación económica.
    •   Desde 2008 las cadenas de café que cotizan en la bolsa han mantenido un crecimiento entre 4 y 6%.
    • Estos indicadores despejan las dudas que por momentos asedian a la industria y que hoy muestran un panorama alentador. Por lo tanto para la subdirectora de la Asociación de Cafés Especiales, es clave mantener esta tendencia y sacar provecho del más valioso elemento diferenciador del Café de Colombia:

la calidad.

    Reiterando como factor importante la educación, la difusión de los correctos y nuevos métodos de preparación, de la adecuada tostión para cada varietal y la entrada al juego de los cafés naturales, amielados y de fermentaciones controladas y exigentes, par aun mercado cada día más culto.

Catación de varietales de la Sierra Nevada y de otras regiones

img_20170218_125457673

El pasado fin de semana concluyó el primer taller de catación avanzado dado en las instalaciones de la cooperativa de caficultores Cooagroneda –ubicado en el corregimiento de Bonda – Santa Marta. Desde el arranque todo fue novedad (para nosotros como instructores y para el grupo) ya que incluso llegar hasta la finca de don Luis costó un poco más de esfuerzo de lo presupuestado pues para los que no estamos acostumbrados a las faenas de campo (ya que nuestro trabajo últimamente ha estado alrededor de la mesa de catación), pero valida la pena el esfuerzo por la recompensa del paisaje, los cafetales y la amable bienvenida y atención a todos por parte de nuestro anfitrión. 

img_20170217_123024644

La finca «La Milagrosa está ubicada a 1.600 msnm , altura ideal para la siembra, cultivo y producción de varietales de gran aceptación mundial. Don Luis s propietario se ha convertido en uno de los principales proveedores de la marca y tostadora americana Stumptown Coffee Roasters, adonde nos contaba acababa de despachar 85.000 kilos de arábigos de 87.5 puntos.

img_20170217_140340853

img_20170217_123308394

Posterior al día de campo entrando en materia iniciamos el análisis de las muestras preparadas para la jornada; fuimos encontrando un buen repertorio representando primero  la región de nuestro colaborador y apoyo Cooagroneva, donde tuvimos la oportunidad de evaluar con nuestro grupo cafés de la Serranía del Perijá cuya taza destacó por su sabor dulce delicado a miel y suave sabor cítrico que recuerda el discreto cítrico de las toronjas . Otros cafés evaluados, fueron las muestras enviadas desde la zona sur de la Sierra ubicado en Nabusimake, encontrando en éste un perfil de taza dulce pero con carácter mas fuerte dando sabores característicos de chocolate, almendra y nuez.

Además contamos con cafés destacados de caficultores asociados a la cooperativa Coagronevada (nuestros anfitriones) cerrando el triangulo cafetero de la Sierra Nevada con una taza balanceada de la zona cafetera de Santa Marta procedente de la finca de Edilberto Alvarez.

img_20170218_092147410_hdr

img_20170218_163312346

Dos días de catación no fueron suficientes para probar y analizar todas las muestras que se acopiaron de la tres zonas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de muchas regiones del país que colegas, amigos  y productores de varias zonas del país, nos hicieron llegar gentilmente, sin embargo se logró establecer las notas que caracterizan a muchos eco topos del país.

whatsapp-image-2017-02-19-at-21-52-54

Arábigos naturales, «amielados», Ghesas, típicas, bourbones, castillos de fermentación controlada y muchas más variedades, fueron partícipes en las mesas de catación, que en la cuchara de noveles y avanzados catadores, fueron motivo de análisis y discusión.

img_20170219_113330176

Del interior del país nuestros colegas y amigos de apoyo nos brindaron cafés del Huila, Cauca y Santander destacando para el cierre el sabor limpio a limoncillo la muestra procedente del Cauca variedad Bourbon Amarillo correspondiente al café enviado por Diego Samuel Bermúdez, y Geisha de Mauricio Tovar de la Finca Nápoles del departamento del Huila, muestra enviada gentilmente por Mario Fernando Gómez desde Pitalito Huila. Uno de los cafés evaluados fue uno de la variedad Castillo y Bourbon Rosado de Santander de origen la finca El Reposo muestras enviadas por Andrés Ujueta a quien agradecemos su amable apoyo y felicitamos por su gran trabajo y los buenos resultados en taza.

img_20170218_163048190

También compartimos en catación cafés de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Nariño, Serranía de La Macarena, Ecuador y Etiopía. Damos un especial agradecimiento a la red de apoyo a Educafés quienes desde todos los rincones del país respaldan nuestra actividad enviando muestras; contando en ésta oportunidad con más de 50 diferentes cafés enriqueciendo ostensiblemente la capacitación.

img_20170218_100608972_hdr

No podíamos dejar de mencionar y agradecer la gentil colaboración y apoyo del ingeniero agrónomo de la cooperativa, quién brindo una corta pero completa descripción del proceso productivo del café de la región, que muy seguramente será tenido en cuenta por aquellos cafeteros que por primera vez acudieron a este evento de catación.

img_20170218_094352934_hdr

img_20170218_125525789

Daniel Palacio el analista encargado del laboratorio de Cooagronevada fue quién con su labor discreta y silenciosa, durante tres días preparó, clasificó y montó los paneles de catación. Desde ya nuestro reconocimiento y admiración por el buen trabajo que desempeña en esta asociación cafetera.

img_20170218_123750773

Nos acompañaron como anfitriones Sandra Iveth Palacios gerente de la Cooperativa de Coagronevada, quién aparece en la foto junto a su hijo Dilan Flórez, que se prepara para hacer parte del equipo de analistas del laboratorio.

8-nuevos-catadores

Ocho catadores con nuevas sensaciones y experiencias que alimentarán su paladar, para beneficio de sus fincas, empresas y asociaciones. En el mosaico podemos ver arriba a Dilan Flórez Palacios, María Consuelo Rivera, Luilly José Ojeda, José Daniel Palacio, abajo a Sol Viviana Zapata, Mildred Niebles, Jhon Fredy Cordero y Eugenio Hidalgo. Todos ellos a pesar de entusiastas discusiones sobre los cafés de nuevas tendencias como arábigos naturales y amielados colocaron la nota alegre en todo momento de la actividad.

img_20170218_120912236

Johny Marín a a quién por su hobby (buena cámara y buen lente para tomar buenos momentos) lo rebautizamos paparassi para quien damos un cálido saludo desde Bogotá esperando pronto un próximo encuentro en la ciudad de Valledupar.

 

 

 

Catación avanzada en La Sierra Nevada de Santa Marta

promo-cata-sierra

El café como idioma universal

img_20170120_165356914

Aparecen en la foto: De izquierda a derecha: Los hermanos Julián y Camilo Chala Aristizabal, que administrarán un negocio propio en compañía de sociedad con su padre, enseguida aparece Omar Montañez que por su pasión por el café quiere mejorar día a día la preparación en casa, Leidy Viviana Padilla, administradora de una barra de café a quién su jefe apoya en el mejoramiento de sus habilidades como barista,Yeini Escobar Gasca, quién vino desde Manizales donde proyecta abrir próximamente su propia tienda cafetera, junto a su esposo, María Fernánda López productora de café de Chinchina, que gracias a su excelente café y marca propia, se trasladará a Bogotá a abrir su negocio y por último en la foto, Pedro Álvarez y Santiago Aristizabal que viajarán a estudiar y trabajar en Australia y Estados Unidos respectivamente.

Hace tan solo 12 años cuando empezábamos a dictar los cursos de baristas y en algún taller de estos había un asistente que viajaba o se iba para el exterior a estudiar inglés o tomar diplomados o especialidades y por lo general su viaje era para Australia.

w-2

Hoy en día no hay curso de los que programamos cada mes, que no haya por lo menos dos o tres personas interesadas en capacitarse como baristas profesionales de la preparación y vemos a muchos de los que han sido baristas instructores, ya ejerciendo en muchas partes del mundo y si no hablan perfecto el inglés, por lo menos el café habla por ellos.

img_20170120_162857291

En el curso que acabamos de ofrecer dos interesantes y emprendedores jóvenes, tomaron este curso como base de su portafolio de servicios, que piensan les podrá ayudar en su aventura académica fuera del país.

w-1

Pero finalmente no importa donde se vaya a servir, lo importante es servir bien y representar a Colombia dignamente. Estas tres baristas profesionales se quedan en el país, pero quienes tomen un café en sus establecimientos dirán: Esto si es café!

Mucha suerte a todos y que sigan el camino de la calidad, capacitándose cada día más.