La práctica como dicen por ahí, es la madre de todo conocimiento y eso es lo que hemos enfocado en cuanto al entrenamiento para analistas del café, que de alguna manera sienten gran responsabilidad en sus cargos o en sus proyectos cafeteros, cuando de calidad se trata, o para aquellos que proyectan certificarse posteriormente como Q Grader dentro o fuera del país.
Para continuar con el entrenamiento a los catadores que mes a mes nos acompañan en nuestros talleres de Catación Básica hemos decidido regresar a la Hacienda cafetera «Las Mercedes», con quienes hemos mantenido vínculos permanentes, que además han desarrollado un juicioso y riguroso trabajo de beneficio para sus diversos varietales de café.
La Hacienda Las Mercedes además de contar con unas magnificas instalaciones para el descanso vacacional, con varias actividades y espacios para la recreación y el descanso, se ha convertido también en referente y líder de la región en el manejo de varietales, en procesos de beneficio y fermentación. Un equipo humano experimentado y comprometido, sumado a un beneficiadero avanzado y ejemplar, donde desde la semilla hasta la cereza son tratadas como «joyas», son a su vez el laboratorio perfecto para la comprensión del sabor.
La familia Zapata ha crecido y evolucionado con su finca cafetera, hasta el punto de llegar a producir y exportar su propio café, el cual hoy se ofrece con marca propia en tiendas y establecimientos de La Florida (USA), para esto desde el comienzo comprendieron la importancia de contar con laboratorio propio, ya que solo así podían garantizar calidad total.
Café Kumaka marca creada por ellos, es hoy comercializada no solo en Colombia sino en Estados Unidos, donde ya cuenta con una clientela en crecimiento.
Retomando nuestro título ratificamos que tal vez no haya nada tan significativo como la catación en origen para la compresión a fondo de los cafés especiales.
Los fenómenos de las virtudes y defectos son mejor apreciados en este contexto, son asimilados con mayor naturalidad, así lo confirman los colegas y amigos tostadores, los exportadores y baristas comprometidos.
Los productores que han comprendido este hecho y han asumido el control total en sus cafetales, gozan hoy de mejores cosechas, mejor calidad y por supuesto mayor control.
Es destacado el papel de aquellas fincas, donde hoy se desarrolla todo el proceso, cultivo, cosecha, beneficio, tostión y molienda y se complementa con tienda cafetera en la propia finca. Fincas que a su vez prestan servicio hotelero con visitas guiadas a los turistas y huéspedes apasionados por el café arábigo de calidad. En el Quindio, Antíoquia, Valle, Tolima, Cundinamarca y varios departamentos cafeteros, a la actividad cafetera se suma la hotelera.
Son diversos los intereses que mueven a los asistentes a estos talleres de catación, ya que sus profesiones y proyectos son igual de diversos, pero así como lo ha entendido el caficultor, comprenden que el mejor laboratorio para este aprendizaje es el campo mismo, la naturaleza misma, que sumado a los equipos, tostadora e instalaciones la mejor “certificación” es la práctica constante y la catación en origen.
Dentro de éste contexto, el aprendizaje en análisis de café, tiende a dejar de ser una experiencia de «culto» rodeada de algunos misterios, encontrando un lugar más cercano a la realidad práctica y objetiva para ayudar desde el productor hasta al barista (pasando por todos lo agentes que acompañan ésta cadena de valor agregado), a corregir problemas puntuales, mejorar y perfeccionar procesos y en síntesis , lograr expresar lo mejor de nuestro emblemático producto nacional. Este curso está dirigido a quienes deseen encontrar en el conocimiento del análisis físico y sensorial del café, aplicaciones prácticas, las cuales incluso van más allá de lograr obtener los suficientes conocimientos para se reconocido como catador certificado, lo cual es posible bajo la apropiada orientación y cualidades naturales de los apasionados estudiosos del café.
Los esperamos!
INFORMES E INSCRIPCIONES:
Solicite el programa académico a educafescolombia@gmail.com – O a los teléfonos 3168261776 – fijo (035) 4215377
mi nombre es liliana y me he estado preparando en catacion quisiera saber como sertificarme como Qr gracias por lo que me puedan informar
Me gustaMe gusta
Buenas tardes Liliana, ya enviamos información a su correo, de los cursos que estamos brindando para finales de Mayo y comienzos de Junio. Debo advertirte que nuestra academia esta comprometida con la calidad y apoyo tanto a catadores como tostadores y baristas, que se enfocan hacia el mejoramiento de la calidad, pero nos estamos aliados ni pertenecemos al CQI, ni brindamos Certificaciones de esta índole. En tal caso recomendamos tomarla en la sede de esta entidad en Estados Unidos, quiénes son los propietarios de esta categoría de certificación.
Me gustaMe gusta
Muy interesante Estoy en cali ,que me pueden Ofrecer mas cerca. Me interesa hacer ese curso Con varios integrantes de mi familia Quedo atento Jafet lopez g. 3013182290
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por su apreciación, pensamos a hacer este mismo tipo de entrenamientos y recorridos por cualquier lugar del país. Contamos con colegas en la ciudad de Cartago y muy seguramente estaremos programando un completo curso allí. Tan pronto se tenga seguridad le escribo informándoles para invitarlos a participar.
Será un placer ayudarles
Me gustaMe gusta