Nuevamente y después de un año regresaremos a Buenos Aires a compartir conocimientos, experiencias y nuevas sensaciones con los amigos baristas de Full City Coffee House, y con todos aquellos que han pasado por la academia allí establecida: Clientes, empresarios, emprendedores, baristas o amantes del café y de su cultura. Esta vez con lo que más ansían los profesionales de la bebida, CERTIFICARSE CON LA SCAE. que finalmente terminó por fundirse con la SCAA y llamarse SCA (simplemente).
Aunque no soy de la generación «certificada», comprendo la importancia que hoy en día tiene para aquellos que se esmeran y toman todo tipo de cursos de café en el mundo. Por más de 15 años hemos venido realizando cursos, aprendiendo y compartiendo lo que se va descubriendo en el mundo de los cafés de especialidad, mundo que realmente ha sido el que exige y determina las certificaciones.
Siempre he creído como dicen los pilotos de aviación, que la mejor certificación son las horas de vuelo, pero las exigencias de un mercado como el del café especial , donde como decía un cafeólogo mexicano muy conocido: cualquier «pinche buey» que maneja una máquina ya se dice barista, lo cual obliga a ejercer controles sobre la profesión.
No es necesario descalificar a nadie que se acerque a nuestras «barras», ellos son la base de la cultura, pero está bien diplomar a los expertos, sin que esto los haga sentir «sabios»; lo maravilloso del café es que nunca termina de aprenderse y esto es lo que lo mantiene «especial».
Pero no quiero extenderme en este asunto ya que precisamente mi amigo Jhony Marín, quien en esta oportunidad tendrá la gran responsabilidad de evaluar y certificar fuera de Colombia a los baristas que se encuentran ejerciendo la profesión en este maravilloso país cafeinómano, quién a continuación nos enseña el valor de certificarse:
Por qué certificarse con la SCA en barismo?
Por Jhony Marín
Una pregunta que en muchas ocasiones se han realizado los dueños de tiendas, baristas profesionales y principiantes, y hoy según la experiencia adquirida en el mundo del café les contestaré según mi visión. Primero hay que entender qué es la SCA?, la respuesta es muy sencilla es la “visión del negocio”. Hace 35 años se creó la ASOCIACION DE CAFES ESPECIALES DE AMERICA y hace 19 años fue creada LA ASOCIACION DE CAFES ESPECIALES DE EUROPA; estas asociaciones están basadas en sistemas de educación y formación en torno a los temas relacionados de café pero sobre todo a que el mundo conozca el significado de los cafes de especialidad; su propósito es implementar un sistema de aprendizaje para aquellas personas amantes del café , elaborando estándares de calidad para todos los segmentos de la cadena del café desde el cultivo hasta el producto final. Con lo cual se instauró un sistema de educación que es catalogado hoy en día como un sistema internacional de gran reconocimiento avalado por el gremio cafetalero alrededor del mundo.
No hay duda que el talento que hoy en día vivimos entorno al café es espléndido, personal altamente capacitado que no sería así sin la aparición de estas dos Asociaciones que se han tomado bien en serio la tarea de desarrollar estos procesos de conocimiento, concientización y diferenciación entre un café estándar y un café especial.
Escuchar decir que el barista o el catador está certificado por la ASOCIACION DE CAFES ESPECIALES “SCA” da categoría en el gremio, da un estatus y en muchos países del mundo es sumamente respetado y anhelado; es el profesionalismo del arte que se desarrolla en torno al café, es el respeto a un gremio no sólo de productores sino también de consumidores que están viviendo lo que se conoce como la tercera ola del café y que ha dado infinidad de alegrías a nivel laboral y personal tanto a baristas, catadores, tostadores como comercializadores. Es el reconocimiento a un proceso de autoaprendizaje de muchos años recorridos por estas asociaciones y aunque algunos no ven la importancia de un certificado y no ven más allá que un proceso dictado por un entrenador que se ha certificado por estas asociaciones para ser replicador de estos procesos, no alcanzan a analizar que es un sistema de educación especializada que se originó hace muchos años y que son los fundadores de los procesos que se viven hoy en día en torno a los cafes especiales .
En conclusión la importancia radica en conseguir un reconocimiento profesional en el mundo y actualizarse aun más en el tema del café de especialidad.