Catación de varietales de la Sierra Nevada y de otras regiones

img_20170218_125457673

El pasado fin de semana concluyó el primer taller de catación avanzado dado en las instalaciones de la cooperativa de caficultores Cooagroneda –ubicado en el corregimiento de Bonda – Santa Marta. Desde el arranque todo fue novedad (para nosotros como instructores y para el grupo) ya que incluso llegar hasta la finca de don Luis costó un poco más de esfuerzo de lo presupuestado pues para los que no estamos acostumbrados a las faenas de campo (ya que nuestro trabajo últimamente ha estado alrededor de la mesa de catación), pero valida la pena el esfuerzo por la recompensa del paisaje, los cafetales y la amable bienvenida y atención a todos por parte de nuestro anfitrión. 

img_20170217_123024644

La finca «La Milagrosa está ubicada a 1.600 msnm , altura ideal para la siembra, cultivo y producción de varietales de gran aceptación mundial. Don Luis s propietario se ha convertido en uno de los principales proveedores de la marca y tostadora americana Stumptown Coffee Roasters, adonde nos contaba acababa de despachar 85.000 kilos de arábigos de 87.5 puntos.

img_20170217_140340853

img_20170217_123308394

Posterior al día de campo entrando en materia iniciamos el análisis de las muestras preparadas para la jornada; fuimos encontrando un buen repertorio representando primero  la región de nuestro colaborador y apoyo Cooagroneva, donde tuvimos la oportunidad de evaluar con nuestro grupo cafés de la Serranía del Perijá cuya taza destacó por su sabor dulce delicado a miel y suave sabor cítrico que recuerda el discreto cítrico de las toronjas . Otros cafés evaluados, fueron las muestras enviadas desde la zona sur de la Sierra ubicado en Nabusimake, encontrando en éste un perfil de taza dulce pero con carácter mas fuerte dando sabores característicos de chocolate, almendra y nuez.

Además contamos con cafés destacados de caficultores asociados a la cooperativa Coagronevada (nuestros anfitriones) cerrando el triangulo cafetero de la Sierra Nevada con una taza balanceada de la zona cafetera de Santa Marta procedente de la finca de Edilberto Alvarez.

img_20170218_092147410_hdr

img_20170218_163312346

Dos días de catación no fueron suficientes para probar y analizar todas las muestras que se acopiaron de la tres zonas de la Sierra Nevada de Santa Marta y de muchas regiones del país que colegas, amigos  y productores de varias zonas del país, nos hicieron llegar gentilmente, sin embargo se logró establecer las notas que caracterizan a muchos eco topos del país.

whatsapp-image-2017-02-19-at-21-52-54

Arábigos naturales, «amielados», Ghesas, típicas, bourbones, castillos de fermentación controlada y muchas más variedades, fueron partícipes en las mesas de catación, que en la cuchara de noveles y avanzados catadores, fueron motivo de análisis y discusión.

img_20170219_113330176

Del interior del país nuestros colegas y amigos de apoyo nos brindaron cafés del Huila, Cauca y Santander destacando para el cierre el sabor limpio a limoncillo la muestra procedente del Cauca variedad Bourbon Amarillo correspondiente al café enviado por Diego Samuel Bermúdez, y Geisha de Mauricio Tovar de la Finca Nápoles del departamento del Huila, muestra enviada gentilmente por Mario Fernando Gómez desde Pitalito Huila. Uno de los cafés evaluados fue uno de la variedad Castillo y Bourbon Rosado de Santander de origen la finca El Reposo muestras enviadas por Andrés Ujueta a quien agradecemos su amable apoyo y felicitamos por su gran trabajo y los buenos resultados en taza.

img_20170218_163048190

También compartimos en catación cafés de Cundinamarca, Antioquia, Caldas, Nariño, Serranía de La Macarena, Ecuador y Etiopía. Damos un especial agradecimiento a la red de apoyo a Educafés quienes desde todos los rincones del país respaldan nuestra actividad enviando muestras; contando en ésta oportunidad con más de 50 diferentes cafés enriqueciendo ostensiblemente la capacitación.

img_20170218_100608972_hdr

No podíamos dejar de mencionar y agradecer la gentil colaboración y apoyo del ingeniero agrónomo de la cooperativa, quién brindo una corta pero completa descripción del proceso productivo del café de la región, que muy seguramente será tenido en cuenta por aquellos cafeteros que por primera vez acudieron a este evento de catación.

img_20170218_094352934_hdr

img_20170218_125525789

Daniel Palacio el analista encargado del laboratorio de Cooagronevada fue quién con su labor discreta y silenciosa, durante tres días preparó, clasificó y montó los paneles de catación. Desde ya nuestro reconocimiento y admiración por el buen trabajo que desempeña en esta asociación cafetera.

img_20170218_123750773

Nos acompañaron como anfitriones Sandra Iveth Palacios gerente de la Cooperativa de Coagronevada, quién aparece en la foto junto a su hijo Dilan Flórez, que se prepara para hacer parte del equipo de analistas del laboratorio.

8-nuevos-catadores

Ocho catadores con nuevas sensaciones y experiencias que alimentarán su paladar, para beneficio de sus fincas, empresas y asociaciones. En el mosaico podemos ver arriba a Dilan Flórez Palacios, María Consuelo Rivera, Luilly José Ojeda, José Daniel Palacio, abajo a Sol Viviana Zapata, Mildred Niebles, Jhon Fredy Cordero y Eugenio Hidalgo. Todos ellos a pesar de entusiastas discusiones sobre los cafés de nuevas tendencias como arábigos naturales y amielados colocaron la nota alegre en todo momento de la actividad.

img_20170218_120912236

Johny Marín a a quién por su hobby (buena cámara y buen lente para tomar buenos momentos) lo rebautizamos paparassi para quien damos un cálido saludo desde Bogotá esperando pronto un próximo encuentro en la ciudad de Valledupar.

 

 

 

Acerca de Don Parme

Dedicado desde hace 18 años a la investigación, aprendizaje y transferencia de conocimientos sobre el café. Diseñador de múltiples marcas, asesor en montaje y apertura de tiendas. Apasionado del proceso de tostión y catación de los cafés especiales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.