Archivo de la etiqueta: los baristas profesionales comienzan por el espresso

Crece la cosecha…de baristas

PROXIMO TALLER BÁSICO PARA BARISTAS: MARZO 15 y 16

Ahora que en algunas regiones del país como está, en que actualmente me encuentro de la Sierra Nevada, la cosecha está por terminar y en otras regiones ya se avecina; podemos observar que la única cosecha que no deja de crecer es la del barismo. Palabra que hace tan solo 15 años causaba curiosidad y que lucia extraña en los campeonatos que se hicieron empezando este siglo.

Esta profesión se ha ido configurando como el eslabón y vitrina de la calidad, atrayendo al emprendedor joven y al empresario establecido, al estudiante local y al que viaja a diplomarse fuera de Colombia, ya no es la menospreciada tarea de la «señora del tinto», ni la posibilidad de escalar de los meseros, es una profesión fascinante, compleja y apasionante, ya que una vez se entra por la puerta del barismo, se abren las posibilidades en el área de la catación, de la tostión y de la comercialización con bases técnicas. Con gran satisfacción y orgullo podemos contar que el balance de nuestra actividad en el año 2018 nos deja más de 390 personas que se iniciaron con nosotros como baristas y que se suman a más de 4.600 personas que hemos capacitado u orientado en diversas áreas de la producción. Han sido 15 años de actividad apasionada. El curso de febrero tuvo cupo completo y una nueva promoción de preparadores de café surgieron en Bogotá.


Junto a los baristas entrenadores Juan Carlos Triana y Sebastián Hernandez, aparecen en la foto: David Julian Villamil Martinez , Gabriel Esteban Trinidad Ordoñez, Laureano González Barrera, Marza Nereida Morales, Raúl Alfredo Fernández, Carlos Felipe Vargas, Diana Raquel Beleño, Santiago Leonel Arenas, Juan Manuel Carreño, Yalile del Pilar Hernandez, c
Claudia Arias Rodriguez, Jorge Enrique Alvarez, Darwin Arvey Cuadros.
Daniel Borras Barista líder de Full City Coffee House en Buenos Aires, tomando en sus manos las herramientas que han formado y forjado varias docenas de preparadores de café de calidad en esta gran ciudad porteña, ávida del café colombiano, que por cerca de una decada ha ofrecido esta tienda y tostadora de café.

No podía dejar de pasar esta oportunidad de contarles y mostrar algunas imágenes que teníamos guardadas, sobre la tarea que realiza también Full City Coffee House en alianza con Educafes en la ciudad de Buenos Aires, adonde sus baristas se destacan por transmitir sus conocimientos y experiencias a todos los argentinos y extranjeros que acuden a este lindo lugar. Muchas de las imagenes de archivo las comparto en el sitio de Facebook: https://www.facebook.com/educafescolombia/media_set?set=a.1493926594073323&type=3

Una buena fototeca de los cursos de Full City están en este enlace: https://www.facebook.com/media/set/edit/a.1496114207187895/

Gracias a todos aquellos que hoy lucen nuestra certificación en diversos paises del mundo, en sus tiendas, en sus plantas tostadoras y porque no en sus hogares.

Buen viaje a quiénes van para Australia y Nueva Zelanda desde Colombia o Argentina ya sea como embajadores del café colombiano o como preparadores profesionales y muchos éxitos a quienes se inician en sus negocios propios sin importar el lugar.

Baristas, los puristas del café

Mauricio-en-DublinImagen del barista colombiano Mauricio Romero que representa al país en el campeonato mundial de baristas de Dublín. Gran campeón y representante del gremio colombiano.

Hoy después de más de 12 años trabajando por el café de calidad, por el barista y con los baristas y profesionales de varias partes del mundo, así como haciendo partícipe y conscientes a los propietarios de las tiendas especializadas, sobre la importancia de capacitarse y capacitar a sus colaboradores, encontré en mis archivos un artículo que cobra vigencia, que hace varios años publicó la revista Catering, a propósito de la Feria de Cafés Especiales que se realizó por primera vez en Colombia, donde gracias a este evento,la profesión de barista en Colombia tuvo un «lanzamiento oficial», compitiendo con gran entusiasmo todos esos pioneros de esta profesión, que tanto apasiona a los jóvenes de cafeterías, tiendas, barras y lugares donde se da importancia a la correcta preparación del café.

La razón principal de volver a publicar este artículo obedece al «sinsabor» que me quedó, luego de haber ido a visitar la tienda de café de un antiguo alumno, en el centro internacional de Bogotá y encontrar que la empleada recién contratada no tenía ninguna capacitación ni formación alguna y el café de gran calidad que usaban, lo estaba arruinando en la preparación. Este alumno y amigo nuestro, ya no estaba responsablemente al frente de su negocio y según podía observar, la «atmósfera» de su negocio denotaba crisis y a mi modo de ver anuncia cierre. Por respeto y esperanza de que se recupere no publico el nombre del lugar.

El barista como lo dice al comienzo de la nota, la periodista de Catering tiene que dejar de considerarse como un simple preparador de tinto, debe entenderse que al frente de una máquina tan costosa como lo es la capuccinera, debe estar un profesional, culto, entrenado, capacitado y comprometido con el negocio, igual que sus propietarios comprometidos con el y pendientes de cada taza que llega al cliente.Además el mejoramiento continuo, la investigación, la propuesta de nuevos productos , de nuevos cafés debe ser una constante para mantener el éxito. Como reza el slogan de la Pfizer «Solo los mejores van más allá».

Artículo de la revista Catering

Por: Adriana García Ledesma

Pasar de ser el señor o señora de los tintos a ser un verdadero arquitecto de una bebida de café requiere de altas dosis de disciplina, conocimiento y pasión. Conozca los pormenores de la profesión detrás de la taza.

Un barista ni es un ‘malabarista’ a medias, ni un barman metido a artista, aunque en el diario quehacer haga maromas y su experticia sea apreciable sorbo a sorbo, en cada taza de café servida.

Los desafíos para este gremio a la hora de ubicarse laboralmente podrían empezar con lo poco conocida que resulta esta denominación de empleo en el mundo del trabajo, continuar con un mercado en pleno aprendizaje de buen consumo y la sesgada percepción de su aporte real al negocio cafetero.

En el mismo orden, la dinámica oferta- demanda no resulta ser muy favorable para el barista en el ambiente restaurador. Comúnmente en los sitios de internet para buscar u ofertar empleo es factible encontrar que por cada 1200 anuncios laborales, uno corresponde a un barista y ni eso.  Porque básicamente, como se podrá corroborar en la siguiente oferta genérica, resulta factible que cualquier persona pueda cumplir con el perfil: Se necesita personal para tienda de café, bachiller o estudiante universitario, con seis meses de experiencia en servicio al cliente. Salario, a convenir.

Por otra parte, este tipo de empleo aún no tiene un código en la Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones CIUO, elaborada por la Organización Mundial del Trabajo (OIT) desde 1988 y en la última propuesta de  modificación que se realizó a finales de 2007 aun no se contempla. De ahí que para las estadísticas mundiales la participación de esta ocupación sea imperceptible, pues además sus indicadores se manejan aún en círculos más restringidos como son las firmas de outsourcing y compañías a cargo de la contratación.

Con todo lo anterior, los esfuerzos por darle su lugar al barista así como lo tiene ganado el sommelier  en la industria vitivinícola, son más que imperiosos tanto para aquellos que han elegido este camino como para los empresarios. Aunque el panorama parece agreste, el camino por recorrer se muestra lleno de oportunidades para ambas partes. CATERING le marca algunas pautas.

El que tenga buen café que lo sirva

¿Usted creería que en el mejor restaurante francés, el hostess es quien administra   la cava y recomienda el maridaje? Sería disparatado, al igual que no contratar un barista para responder por la preparación, formulación y venta del café, independientemente si su negocio es una tienda, un hotel o un restaurante. Las ventajas que puede  ofrecer un buen barista, con  mutuo  beneficio en el negocio:

  1. Más ventas. Tendrá un aliado experto en caficultura que es corresponsable en el número, tipo e innovación de las bebidas que se venden como la cantidad de café que se puede comercializar a través del local.
  2. Fidelidad. Será un aliado para consolidar una importante base de clientes, gracias a que comprende los gustos de cada persona. Esto se reflejará en la permanencia de los habituales y la consecución de nuevos seguidores largo plazo.
  3. Ahorros. Un buen barista hace un eficiente manejo de materia prima lo que genera un impacto directo en el ahorro de los insumos porque evita desperdicios de café y leche; evita visitas de asistencia técnica por falta de calibración de las máquinas y daños menores que si no se salen de las manos, le pueden costar el equipo completo.
  4. Calidad. Identificar problemas de calidad en cualquier punto de la cadena antes de llegar a la taza, así como manejar correctamente la formulación de las bebidas, hacen que su barista sea  un punto de control y seguimiento de proveedores.

¿Y quién los prepara?

Los perfiles de los educadores son muy variados y son personas que en su mayoría han validado su práctica y aprendizaje ante la Specialty Coffee Asociation of America, Coffee Quality Institute y la Word Barista Championship, entidades que fijan los parámetros mundiales de calidad para los baristas y jueces de competencias. Quienes superan y aprueban todos los ciclos formativos obtienen los grados de licenciatura Q Grader y Cup Grader, que respaldan sus altos conocimientos en preparación de bebidas, catación y bagaje en caficultura.

Además, su relación y experiencia directa con el pergamino,  proviene desde diferentes puntos de la cadena productiva, desde el beneficio, comercialización, torrefacción, desarrollo en tecnología e investigación, concursos y en última instancia, el montaje de las tiendas de café, ha evolucionado con mayor fortaleza en un tiempo promedio  de 15 años y que en los últimos cinco, la enseñanza ha ganado mayor importancia en sus proyectos empresariales para servir a toda persona que quiera ser barista, aprender de catación, explorar oportunidades de montar su propio negocio de café, como ocurrió con la empresa torrefactora Café Quindío y que hoy tiene su propia escuela.

Por otra parte, encontrar opciones para estudiar barismo en Colombia, no es problema desde el punto de vista económico. Parmenio Angarita, directivo de la Escuela Colombiana del Café/ Educafes, revela que “el 30 por ciento de las personas que hemos capacitado vienen del exterior con la expectativa de que en nuestro país deberían estar los mejores baristas pero también por los costos. Mientras que en nuestra institución, un curso cuesta entre 280  y 300 mil pesos, en el exterior alcanza los 3000 mil dólares, según nos informan instructores de la Barista Coffee School, en Portland, Oregón. Esto representa un sobrecosto por encima del 400 por ciento”. 

El compromiso para cada persona es validar la calidad de la educación y confrontarla con lo que el mercado laboral  y los clientes conocedores están exigiendo, cuyos altos estándares se han dado por la expansión de las competencias mundiales de la talla de la WBC y otros certámenes de las que se han replicado a campeonatos locales donde la calidad del café,  la innovación en la preparación y el rescate de tradiciones tienen un espacio asegurado.

Recuadro Datos para leer de un solo sorbo

Denominación y origen

 

El término barista fue acuñado en Estados Unidos  por la compañía Starbucks® derivado de la palabra italiana barrista  que es la denominación precisa para la  persona encargada detrás del mostrador de servir bebidas a base de café, alcohólicas y refrescos. En inglés, el término hace parte de la jerga de todas las cafeterías estadounidenses para identificar a los empleados especializados en la preparación de bebidas de café.
Salarios Lee Thomas, barista jefe y co propietario del café londinense, Daily Grain le contó al periodista Chris Arnot, de The Guardian que un barista, según su nivel de preparación básico, media o avanzado, puede devengar entre 17 y 23 mil libras esterlinas al año, tiempo completo y con un turno de 10 horas, seis días a la semana. Esto equivale a un rango aproximado de 24  y 33 mil euros o casi noventa millones de pesos colombianos. En nuestro país es usual que los ingresos sobre le básico aumenten por las propinas,
Oportunidades de carrera Dependiendo de cada empresa, los procesos se hacen mediante compañías de outsourcing, que establece un perfil estándar más relacionado con las habilidades para servicio al cliente. Al aprobar el proceso de selección son entrenados como baristas por la compañía empleadora, quien hace las evaluaciones continuamente. Esto se traduce en ascensos a otras áreas de manejo más administrativo con personal a cargo, patrocinios y mejores ingresos.

Nuevas fechas cursos barista Mayo

Portacurso-Mayo-FC

Nos complace informar que para los días 2, 9 y 16 de Mayo continuaremos ofreciendo nuestros cursos de capacitación para preparadores profesionales del café, en las instalaciones de Ful City Coffe House. Hoy tendremos un nuevo taller sobre el método y técnicas del diseño del arte latte, para los alumnos que ya han participado en nuestros talleres de barismo , o a quiénes ya cuentan con alguna experiencia en la preparación de espressos y capucchinos, pero que se acercan a Full City, motivados a mejorar y presentar mejor las bebidas en los establecimientos donde ofrecen sus servicios.

Hacía finales de Mayo estaremos viajando a la hermosa región de la Patagonia, donde crece el número de lugares gastronómicos, donde se abren nuevas tiendas con cafés de alta calidad, pero que en un gran número de establecimientos reclaman  entrenamiento y capacitación a su personal. Durante cerca de 10 días brindaremos nuestro servicios en esta región maravillosa de Argentina, donde ya hace presencia nuestros café colombiano.

Mayor información e inscripciones: Full City Coffee House, Thames al 1535, de Palermo Soho. Teléfono 11 48336774 – Cel. 1530 117525 o al correo de educafescolombia@gmail.com

Grupo limitado a 8 personas por curso.

Para empezar un sueño

Sueños-de-tienda

Se ha vuelto una frase de cajón, un nombre de tienda de café y  lo he visto ya en varias redes sociales, la expresión «sueños del café», por lo general a todo aquel que ha pensado en la independencia, en un buen retiro, en un gran sitio para departir con amigos y clientes, el café no le produce insomnio, le produce sueños.

Tal es el caso de Astrid Milena de Medellín que me escribe un largo mail, solicitando nuestra orientación y asesoría, que sin duda alguna le quiero ofrecer desde ahora. Igualmente espero no incomodarle al publicar su nota, que consideré muy valiosa y oportuna ahora que precisamente hemos potenciado nuestros servicios de asesoría, capacitación y acompañamiento, para el buen desempeño de este tipo de negocios.

Más de 12 años ofreciendo capacitación, formando baristas, asesorando nuevos propietarios de tiendas especializadas, trabajando de la mano de los grupos de caficultores, de tostadores artesanales y de comercializadores de marca propia, nos dan derecho a participar en la realización de todos esos sueños, de emprendimiento e independencia,  que muchos desvela.

 

En primer lugar quiero dirigirme a Astrid para animarla a realizar su sueño, con la convicción que el café es el más generoso y grandioso de los negocios del  mundo, solo que para llevarlo a buen término, debemos «despertar», poner la cosas en claro y tener en cuenta unas mínimas recomendaciones que  a continuación le expreso:

Primero:

Si la apertura de una tienda de café es su sueño, prepárese con dedicación, ponga en papel sus ideas para tener la base de un buen plan de negocio. Ningún  buen negocio tiene feliz término sin una planificación.

Segundo

Contrate profesionales que la orienten,  que la asesoren profesionalmente, que le ayuden a desarrollar una estrategia de negocio. Trabaje al máximo su concepto de café. Podrá elegir entre un café de lujo, una tienda de la ciudad natal relajado o un café con un ambiente, artístico. Valore su concepto como un gran activo y cuando esté convencida, registrarlo y ampararlo como propiedad intelectual, no es mala idea.

Tercero

Elije una buena ubicación. Recuerda que tu concepto de cafetería requiere requerirá un lugar diferente, conveniente al concepto. Escoja un lugar que este en una zona de alto tráfico, cerca de un alto porcentaje de bebedores de café. Tenga en cuenta lo que dicen «los sabios».  Tres cosas son las más importantes para el éxito del negocio de alimentos o cafeterías: Ubicación, ubicación, ubicación.

Cuarto

Solicita ayuda financiera si la necesitas. Presentando un plan de negocios bien estructurado, seguramente varias instituciones le abrirán las puertas del crédito. Existen actualmente muchas líneas de crédito para emprendimientos como el tuyo, con bajos costos financieros.

Quinto

Asesórese bien en la selección de las máquinas y equipos de café, tenga siempre en cuenta que en cuestión de máquinas capuccineras, también existen las gamas altas, medias y bajas y que por experiencia universal «lo barato, sale caro». Seleccione bien sus proveedores. Desarrolle siempre fichas técnicas de cada máquina y equipo adquirido y exija garantías a los productores o comercializadores.  Las fichas servirán para llevar un control de mantenimiento y reposición, cuando se considere necesario. Pregúntese si se siente capaz de organizar y abrir su propio negocio, pero en la medida de lo posible cuente con profesionales.

Sexto

En su gran mayoría los cafés requieren de acompañamientos o «maridaje», como llama hoy los expertos a las tortas, sandwich, bagets, galletas, postres, etc, etc,  etc.  Si no es parte de su propia experiencia, contrate los mejores proveedores de la región. Tenga e cuenta la calidad y la frescura que debe siempre ofrecer, al lado de sus bebidas. Piense siempre en su público objetivo.

Septimo

La importancia del diseño de interiores en el concepto ideado.

Una tienda de café es un lugar que mucha gente acude para relajarse. Otros pueden ir a una tienda de café para trabajar o socializar. Como tal, el diseño interior de su tienda de café debe ser acogedor y agradable. Es importante tener siempre presente la identidad y el tema de su tienda y plasmarlo al desarrollar el plan de diseño de interiores.

Octavo

Por último y para tener siempre presente, piensa en la gran fortaleza que como colombianos, tenemos al tener prácticamente a la mano los cultivos a los cultivadores del grano, que si no son parte de tu familia, son trabajadores con mucha tradición y cultura cafetera, que siempre estarán cerca para garantizar la frescura de tu producto, ya sea que decidas tostarlo directamente o llevarlo a tostar a maquiladores cercanos.

Texto del correo de Astrid Milena

Buenas Noches Señor Parmenio Angarita:

Espero que se encuentre muy bien. Mi nombre es Astrid Milena Ruíz y soy de Medellín. Realmente usted no me conoce y yo a usted tampoco, pero lo encontré en la página de Educafes Colombia, donde asumí que era usted el director de la misma. Orientada por este mismo interés y gusto hacia lo relativo al café fue que me atreví a escribirle, ya que siempre he pensado que cuando uno no sabe algo debe dirigirse a quien sí sabe. Me disculpa por el atrevimiento, por favor.

Lo pondré un poco en contexto, soy una médica veterinaria de 31 años de edad y actualmente me desempeño como tal, pero hace mucho tiempo he soñado con un negocio propio muy diferente a la orientación profesional que di a mi vida. He querido un espacio tranquilo para disfrutar de buenas tazas de café y poder tener un espacio alternativo para leer o socializar sanamente brindando una alternativa a  grupos sociales como estudiantes universitarios y personas mayores, y a su vez tener un espacio nuevo de aprendizaje para mí misma diferente a mi profesión.

Hace un par de años, con los conocimientos breves en planteamiento de proyectos que me brindo la academia y algunos cursos de apoyo, presente mi idea de proyecto a Capital Semilla acá en mi ciudad, lo cual no tuvo más frutos que el aprendizaje, pero logre mostrar  a otros mi idea y descubrí que sería acogida.

Debido a condiciones personales deje en pausa mi sueño, sin borrarlo de mi mente, solo aplazando su desarrollo. Este año, nuevamente motivada por mi deseo de intentar sacar adelante mi idea ando desempolvando mis archivos y papeles de “Letras a Sorbos”, mi Café Literario soñado. Dentro de las primeras tareas proyectadas en este recomienzo estaba escribirle a usted, y acá estoy, cargada de miedos, expectativas y energía positiva. Soy muy consciente de que es un gran reto iniciar un negocio en un medio del que no tengo conocimiento, pero también sé que no se debe desistir sin ni siquiera intentarlo y estoy dispuesta a aprender lo que requiera en el proceso.

A pesar de que sé que usted debe ser alguien con múltiples ocupaciones, en primer lugar quisiera preguntarle su opinión frente a mi idea de emprender un negocio del que no sé nada. Así mismo quisiera saber sobre la programación de los cursos ofrecidos sobre Educafes. Hasta hace un tiempo seguía su cronograma de cursos en Bogotá ya que me gustaría viajar para hacer alguno, pero desde mi desconocimiento no sé si sea pertinente ahora que de nuevo retomo mi idea y en realidad no sabría por cual empezar. Considero revisando en la página que según mis intereses sería mejor el de El Barista y su formación como profesional, que el otro propuesto sobre catación de café. También me di cuenta al revisar la página de Educafes que próximamente iniciando Abril tendrán uno sobre Formación de Baristas pero para mí sería muy cercano y no podría viajar. Me gustaría saber si ya tienen próximas fechas para el de Baristas este año en curso y que costo tendría. Seré paciente a su respuesta cuando pueda brindármela.

A pesar de que a mi cabeza vienen un montón de ideas, preguntas, y demás, solo quisiera que cuando pueda me saque un ratito para escribirme al respecto de lo que le he contado con la mayor sinceridad que pueda. Su opinión al ser un experto en el tema sería muy valiosa para mí y me ayudaría a continuar con mi sueño algo loco o a desistir de él.

De nuevo le ofrezco un disculpa por el atrevimiento de escribirle a su correo sin siquiera conocerme, pero le agradezco mucho su tiempo al leer mi mensaje.

Le deseo un excelente fin de semana y estaré atenta a sus letras.

Cordialmente

 

Astrid Milena Ruíz

Se extinguen los volcanes de espuma

Espiga de lunes

Rematamos con «broche de Oro…perdón de leche» la formación de baristas que por cerca de un mes se desarrollo en Full City Coffee House. Apasionados amateur del café, que se forman entendiendo que para llevar un buen café a la mesa de los clientes, deben utilizar las mejores materias primas del mercado, deben conocer de las incidencias del tostado e la taza, saber utilizar correctamente sus equipos, (en especial el molino), pero también entienden que la destreza, habilidad y talento al momento de presentar sus bebidas, parte de aprender a trabajar con diseño sus capuccinos y lattes.
Paul y otros más
Paul es un hombre americano que vino a Buenos Aires a conocer nuevos lugares, para elegir donde instalar un café con su compañera y al pasar por Full City, se animo a hacer parte del grupo de este lunes pasado. La sonrisa de satisfacción dice todo. Su trabajo con una máquina Rancilio de un grupo, le ayudo a realizar sus primero diseños, ya que venían con algo de experiencia. Por lo pronto se ha convertido en cliente asiduo de Full City…mientras aterriza su proyecto.
Avanzando
Algo similar logró Arkadiy Chernov. quién también cuenta con una pequeña Pavoni que la ha convertido en la consentida de su casa, hasta el punto de lograr sus primeros capuccinos caseros con diseño, como lo muestra la imagen abajo suministrada por el mismo.
Capuccino en Pavoni
Nuevos lugares en Buenos Aires verán en sus tazas, lindos diseños de sabores increíbles, de la mano de estos grandes entusiastas.
Montaje
Un nuevo ciclo de capacitación comienza el próximo lunes en Full City y ya se asoman a la barra los nuevos entusiastas.

Formación de contenido social para finalizar año

  • Reserva-1
  • Nada mejor para  finalizar nuestros cursos y capacitaciones de este año, que haber conocido este último grupo de emprendedores formado por Pablo Andrés Durán, Camilo Andrés Muñoz y Yenly Mendez, de Reserva Campesina, que además de prepararse como baristas y preparadores profesionales de café, asumen el reto de liderar una marca  que engloba productos, que benefician a más de 76 asociaciones campesinas de toda Colombia, de zonas donde  la presencia del estado es casi nula.
  • Esta organización busca crear nuevos espacios en las zonas urbanas para que los campesinos tengan la oportunidad de exponer sus productos. Proyectan abrir una tienda en el sector colonial de Bogotá, conocida como La Candelaria.
  • Lugar de reserva
  • Miembros de esta organización cuentan además con cafés orgánicos de amplia aceptación y trayectoria, como Café Tinamú, de la comunidad Embera.
  • Esta tienda servirá de vitrina no solo a estos cafés de especialidad, sino a otros productos campesinos y derivados del café.
  • Empaque de reserva campesina
  • IMG-20151212-WA0014
  • De otra parte también nos acompaño Isaac Manuel Monterroza
  • ciudadano  venezolano que por la situación conocida que vive su país, ha decidido vender la cafetería que tiene en Caracas y trasladarla con un nuevo concepto y servicio a  Quito – Ecuador,  puesto que piensa que allí hay un potencial grande. Estuvo muy emocionado al conocer las técnicas de preparación expuestas en el curso y la variedad de bebidas derivadas del espresso y de las modernos métodos de preparación.
  • IMG-20151212-WA0011

No podría dejar de mencionar que en esta oportunidad y como gran alianza, inauguramos paralelamente con este curso taller, la tienda de café «Cada Loco con su Tema», de propiedad de Claudia Fernández y su esposo Fernando Laverde a quiénes venimos apoyando y asesorando desde hace ya varios meses, en este gran proyecto cultural y cafetero, que abrió sus puertas también a nuevos emprendedores de tiendas cafeteras, que surgen día a día con nuestra experiencia y capacitación.

Cada Loco son su Tema esta ubicada en la Calle 67 No. 4A-41 Bogotá, Colombia

Más momentos e imágenes de esta capacitación, síguenos en :

https://www.facebook.com/educafescolombia

Baristas y catadores hacen parte de las nuevas promociones

Cata y Barismo en Bogotá

En el taller de catación básica llevado a cabo recientemente en Varietale, participó: Corina Pulido, Germán-Ramírez, Juliana Bravo, Silvana González y Sebastian Hernández; este último parte del equipo de baristas de Varietale, que ya entiende que el desarrollo profesional de todo barista,pasa por la catación y la tostión del café.

Mientras que en Buenos Aires nos encontramos adaptando la nueva planta tostadora de Full City para capacitar allí a  nuevos tostadores de café, a preparadores y catadores profesionales o barista de Argentina y participar de una manera entusiasta con esta nueva cultura que se desarrolla con tanto dinamismo en este país de gran tradición de consumo; en Bogotá ofrecimos 2 nuevos cursos de barismo y de análisis sensorial para futuros catadores profesionales.

IMG-20151107-WA0001

Algo que hemos observado y que hace ya un buen tiempo sucede en los diversos cursos que dictamos es la participación de venezolanos, que vienen del hermano país, con la idea de instalarse y organizarse en Colombia, gracias al café. Lo decimos porque para esta ocasión participaron en este taller básico de barismo 3 empresarios venidos de diferentes ciudades de Venezuela. En la foto vemos a Bruno Díaz, Khaled Diab, Blanca Daisy Rodríguez, Richard Arvelo, junto al instructor Juan Carlos Triana.

IMG-20151106-WA0005

Juan Carlos Triana no solo brindó sus conocimientos y experiencias como barista a estos dos empresarios venezolanos, sino que los condujo a visitar y degustar café en varias tiendas destacadas de la capital.

En alianza con Ingecafe y Varietale nos dimos a la tarea de dividir las áreas de preparadores profesionales de café y de analistas, para sacar provecho de los equipos y maquinaria con que cuenta cada empresa y ponerla al servicio de estos nuevos entusiastas.

IMG-20151107-WA0013

IMG-20151107-WA0014

Luego de 2 días de mucho café, de muchos espressos, y ya superado el temor a la máquina, los nuevos baristas, logran preparar sus primeros capuchinos y se alistan para desarrollar la carta de sus propias tiendas.

IMG-20151107-WA0003

Las primeras tazas con arte latte hacen apasionar a quienes las logran y esa técnica la sabe transmitir fácilmente nuestro instructor Juan Carlos. Luego vendrá un taller especializado o la práctica diaria, para quienes no lo toman.

IMG-20151107-WA0008

Más imágenes de este taller las pueden encontrar en nuestro sitio de facebook:

https://www.facebook.com/educafescolombia/media_set?set=a.728103437322313.100003679897216&type=3

En la casa de la buena Taza, se inician nuevos catadores

Cata 9

En estas tazas que aún conservan el logotipo de lo que fue el inicio de Educafes, se han iniciado una buen cantidad de catadores, que hoy en día son analistas de laboratorio en sus propias fincas, en sus propias tostadoras o porque no en sus propias tiendas cafeteras.

Cata 4

En un ambiente iluminado, limpio y bien dotado como es el de la casa e instalaciones de Varietale Café, nuestros alumnos de catación aprenden a reconocer las virtudes y defectos de cafés especiales colombianos.

La diversidad de muestras que llegan de todo el país es incorporada al taller básico para provecho de los asistentes. En muchas ocasiones se brindan cafés de taza premiada o cafés importados, para establecer comparativos profesionales.

IMG_7424

Más imágenes de este y otros talleres los invitamos a verlas en nuestro sitio de Facebook:

https://www.facebook.com/educafescolombia/media_set?set=a.728104087322248.1073741886.100003679897216&type=3&pnref=story

Próximo Taller Básico en Varietale Café
Noviembre 21 y 22 de 2015