Archivo de la etiqueta: Tostadores de café de Colombia

Para empezar un sueño

Sueños-de-tienda

Se ha vuelto una frase de cajón, un nombre de tienda de café y  lo he visto ya en varias redes sociales, la expresión «sueños del café», por lo general a todo aquel que ha pensado en la independencia, en un buen retiro, en un gran sitio para departir con amigos y clientes, el café no le produce insomnio, le produce sueños.

Tal es el caso de Astrid Milena de Medellín que me escribe un largo mail, solicitando nuestra orientación y asesoría, que sin duda alguna le quiero ofrecer desde ahora. Igualmente espero no incomodarle al publicar su nota, que consideré muy valiosa y oportuna ahora que precisamente hemos potenciado nuestros servicios de asesoría, capacitación y acompañamiento, para el buen desempeño de este tipo de negocios.

Más de 12 años ofreciendo capacitación, formando baristas, asesorando nuevos propietarios de tiendas especializadas, trabajando de la mano de los grupos de caficultores, de tostadores artesanales y de comercializadores de marca propia, nos dan derecho a participar en la realización de todos esos sueños, de emprendimiento e independencia,  que muchos desvela.

 

En primer lugar quiero dirigirme a Astrid para animarla a realizar su sueño, con la convicción que el café es el más generoso y grandioso de los negocios del  mundo, solo que para llevarlo a buen término, debemos «despertar», poner la cosas en claro y tener en cuenta unas mínimas recomendaciones que  a continuación le expreso:

Primero:

Si la apertura de una tienda de café es su sueño, prepárese con dedicación, ponga en papel sus ideas para tener la base de un buen plan de negocio. Ningún  buen negocio tiene feliz término sin una planificación.

Segundo

Contrate profesionales que la orienten,  que la asesoren profesionalmente, que le ayuden a desarrollar una estrategia de negocio. Trabaje al máximo su concepto de café. Podrá elegir entre un café de lujo, una tienda de la ciudad natal relajado o un café con un ambiente, artístico. Valore su concepto como un gran activo y cuando esté convencida, registrarlo y ampararlo como propiedad intelectual, no es mala idea.

Tercero

Elije una buena ubicación. Recuerda que tu concepto de cafetería requiere requerirá un lugar diferente, conveniente al concepto. Escoja un lugar que este en una zona de alto tráfico, cerca de un alto porcentaje de bebedores de café. Tenga en cuenta lo que dicen «los sabios».  Tres cosas son las más importantes para el éxito del negocio de alimentos o cafeterías: Ubicación, ubicación, ubicación.

Cuarto

Solicita ayuda financiera si la necesitas. Presentando un plan de negocios bien estructurado, seguramente varias instituciones le abrirán las puertas del crédito. Existen actualmente muchas líneas de crédito para emprendimientos como el tuyo, con bajos costos financieros.

Quinto

Asesórese bien en la selección de las máquinas y equipos de café, tenga siempre en cuenta que en cuestión de máquinas capuccineras, también existen las gamas altas, medias y bajas y que por experiencia universal «lo barato, sale caro». Seleccione bien sus proveedores. Desarrolle siempre fichas técnicas de cada máquina y equipo adquirido y exija garantías a los productores o comercializadores.  Las fichas servirán para llevar un control de mantenimiento y reposición, cuando se considere necesario. Pregúntese si se siente capaz de organizar y abrir su propio negocio, pero en la medida de lo posible cuente con profesionales.

Sexto

En su gran mayoría los cafés requieren de acompañamientos o «maridaje», como llama hoy los expertos a las tortas, sandwich, bagets, galletas, postres, etc, etc,  etc.  Si no es parte de su propia experiencia, contrate los mejores proveedores de la región. Tenga e cuenta la calidad y la frescura que debe siempre ofrecer, al lado de sus bebidas. Piense siempre en su público objetivo.

Septimo

La importancia del diseño de interiores en el concepto ideado.

Una tienda de café es un lugar que mucha gente acude para relajarse. Otros pueden ir a una tienda de café para trabajar o socializar. Como tal, el diseño interior de su tienda de café debe ser acogedor y agradable. Es importante tener siempre presente la identidad y el tema de su tienda y plasmarlo al desarrollar el plan de diseño de interiores.

Octavo

Por último y para tener siempre presente, piensa en la gran fortaleza que como colombianos, tenemos al tener prácticamente a la mano los cultivos a los cultivadores del grano, que si no son parte de tu familia, son trabajadores con mucha tradición y cultura cafetera, que siempre estarán cerca para garantizar la frescura de tu producto, ya sea que decidas tostarlo directamente o llevarlo a tostar a maquiladores cercanos.

Texto del correo de Astrid Milena

Buenas Noches Señor Parmenio Angarita:

Espero que se encuentre muy bien. Mi nombre es Astrid Milena Ruíz y soy de Medellín. Realmente usted no me conoce y yo a usted tampoco, pero lo encontré en la página de Educafes Colombia, donde asumí que era usted el director de la misma. Orientada por este mismo interés y gusto hacia lo relativo al café fue que me atreví a escribirle, ya que siempre he pensado que cuando uno no sabe algo debe dirigirse a quien sí sabe. Me disculpa por el atrevimiento, por favor.

Lo pondré un poco en contexto, soy una médica veterinaria de 31 años de edad y actualmente me desempeño como tal, pero hace mucho tiempo he soñado con un negocio propio muy diferente a la orientación profesional que di a mi vida. He querido un espacio tranquilo para disfrutar de buenas tazas de café y poder tener un espacio alternativo para leer o socializar sanamente brindando una alternativa a  grupos sociales como estudiantes universitarios y personas mayores, y a su vez tener un espacio nuevo de aprendizaje para mí misma diferente a mi profesión.

Hace un par de años, con los conocimientos breves en planteamiento de proyectos que me brindo la academia y algunos cursos de apoyo, presente mi idea de proyecto a Capital Semilla acá en mi ciudad, lo cual no tuvo más frutos que el aprendizaje, pero logre mostrar  a otros mi idea y descubrí que sería acogida.

Debido a condiciones personales deje en pausa mi sueño, sin borrarlo de mi mente, solo aplazando su desarrollo. Este año, nuevamente motivada por mi deseo de intentar sacar adelante mi idea ando desempolvando mis archivos y papeles de “Letras a Sorbos”, mi Café Literario soñado. Dentro de las primeras tareas proyectadas en este recomienzo estaba escribirle a usted, y acá estoy, cargada de miedos, expectativas y energía positiva. Soy muy consciente de que es un gran reto iniciar un negocio en un medio del que no tengo conocimiento, pero también sé que no se debe desistir sin ni siquiera intentarlo y estoy dispuesta a aprender lo que requiera en el proceso.

A pesar de que sé que usted debe ser alguien con múltiples ocupaciones, en primer lugar quisiera preguntarle su opinión frente a mi idea de emprender un negocio del que no sé nada. Así mismo quisiera saber sobre la programación de los cursos ofrecidos sobre Educafes. Hasta hace un tiempo seguía su cronograma de cursos en Bogotá ya que me gustaría viajar para hacer alguno, pero desde mi desconocimiento no sé si sea pertinente ahora que de nuevo retomo mi idea y en realidad no sabría por cual empezar. Considero revisando en la página que según mis intereses sería mejor el de El Barista y su formación como profesional, que el otro propuesto sobre catación de café. También me di cuenta al revisar la página de Educafes que próximamente iniciando Abril tendrán uno sobre Formación de Baristas pero para mí sería muy cercano y no podría viajar. Me gustaría saber si ya tienen próximas fechas para el de Baristas este año en curso y que costo tendría. Seré paciente a su respuesta cuando pueda brindármela.

A pesar de que a mi cabeza vienen un montón de ideas, preguntas, y demás, solo quisiera que cuando pueda me saque un ratito para escribirme al respecto de lo que le he contado con la mayor sinceridad que pueda. Su opinión al ser un experto en el tema sería muy valiosa para mí y me ayudaría a continuar con mi sueño algo loco o a desistir de él.

De nuevo le ofrezco un disculpa por el atrevimiento de escribirle a su correo sin siquiera conocerme, pero le agradezco mucho su tiempo al leer mi mensaje.

Le deseo un excelente fin de semana y estaré atenta a sus letras.

Cordialmente

 

Astrid Milena Ruíz

Varietale: La nueva tienda de café, con valor agregado

IMG_1990rp

Cuando Abel Calderón llegó por primera vez a Educafes a tomar los cursos, hace ya cerca de 6 años recién graduado como administrador de empresas, ya contaba con un barra de café en un buen sector comercial de Bogotá y su gran motivación era recibir  una buena capacitación y entrenamiento para el manejo de su primer máquina de espresso Rancilio y tener la capacidad de transmitir estos conocimientos a sus operarios. Pero a el igual que a mí, nos unia la fascinación por las prácticas y el proceso de tostión, que se realizaban en la tostadora que por ese entonces tenía  la escuela. Luego de salir de tomar varios de los cursos que se ofrecian regresaba asiduamente, a ver como se tostaban los diversos cafés que llegaban, para los cursos o para la venta a los alumnos, que tenían tienda, así que como a probarlos o participar en las mesas de cata.

IMG_1751rp

En sus comienzos, como el caso de muchos propietarios de tienda, Abel compraba el café tostado para su consumo, a proveedores que por fortuna nunca le fallaron con la calidad, pero sin embargo cuando ya el negocio creció y abrió nuevos puntos de venta, la cantidad y la exigencia de la calidad también aumentó, lo que le originó el interés en llegar a procesar directamente toda su producción y así poder garantizar lo que ofrecía.

IMG_1883rp

Pasaron 3 años, la experiencia y conocimiento de Abel sobre el grano iba en aumento, así como su pasión por la calidad y la certeza de que la tostión era parte fundamental de ella. Para la feria de Cafés Especiales que se realizaba en Noviembre de 2013, la empresa suiza Buhler AG  nos  ofreció primera tostadora Buhler que llegaba al país y lo primero que hizo Abel fue pedirme que nos asociáramos para adquirirla y así tener un completo control de su producción, algo que sin dudarlo apoye, ya que a su vez serviría para ofrecer los cursos de tostión y prestarle servicios a nuestros colegas, amigos y ex-alumnos. Hoy ya se cuenta con 3 tostadoras operando en varias regiones del país.

IMG_1908rp

Esta primera tostadora que la empresa Buhler trajo a Suramerica, ha sido el factor diferenciador y valor agregado, de la nueva tienda de Varietale en Bogotá, lugar de gran acogida estudiantil y además un lugar que se ha ido convirtiendo en centro de encuentros y formación de cafeteros, de colegas, catadores, tostadores y jóvenes emprendedores que saben que ya no es suficiente ser barista, manejar una máquina de espresso o saber manejar los nuevos métodos de preparación. Es importante saber de «varietales», conocer sobre los perfiles de taza, saber comprar para saber vender y fundamentalmente que un café mal tostado es un tesoro desaprovechado.

IMG_1765rp

Cada vez que acompaño a mi socio Abel a tostar, me encuentro con más sorpresas y delicias, gracias a que los criterios con que selecciona hoy su materias primas, son no solo de un buen conocedor, sino de un tostador que estudia y pone en práctica los resultados de la combinación de la tecnología y las calidades de nuestro café colombiano. Ese día tostamos café del Huila y café de Cundinamarca.

IMG_1824rp

Y es que no se requiere ser un experto para entender que los cafés especiales, de cosechas reservadas, así como los «platos gourmet», no salen de las grandes fábricas ni de procesos industriales. Requieren el cuidado y control del micro-lote, que con tanto esfuerzo produce el caficultor de avanzada, requieren «un asado» concienzudo, controlado en todos sus momentos.

IMG_1896rp

Siempre tuve la fascinación por esa actividad del tostador y me parecía curioso el título que a algunos  operarios le otorgaban: «maestro tostador», trabajo empírico en Colombia que en la mayor parte de país, se le daba a quiénes sabían hacer la mezcla entre pasilla, consumo y excelsos para lograr una calidad aceptable y conquistar mercados. Afortunadamente ya se ha ido generando un nuevo cliente, gracias a la nueva ola de tiendas y cafés especiales. Ganarse hoy el título de maestro, es un honor verdadero.

Los-dos-primeros-origenes

 

Cada libra de café que se procesa en Varietale es un premio al paladar de los más exigentes.

Agradecemos a Catalina Tamanae  por su trabajo fotográfico e invitamos a nuestros amigos a visitarnos física y virtualmente, para compartir el sitio de todos los fanáticos del buen café.

https://www.facebook.com/varietale

Calle 41 No. 8-43 – Bogotá, D.C. – Colombia

https://www.facebook.com/educafescolombia