Archivo de la etiqueta: ya se exporta a todo el mundo

El valor de saber del sabor

Invitamos a uno de los mejores catadores del país, quien junto a Educafes presta sus servicios como analista de calidad, a expresar la importancia del análisis cualitativo y cuantitativo del café del productor, buscando dar orientación y claridad a esta parte del proceso e inversión que algunos consideran irrelevante, o que solo realizan una vez y la «enmarcan» o guardan para sustentar cada cosecha.

La crisis que hoy se vive en el sector, como resultado de la pandemia, ha puesto a mirar a muchos productores directos y a otros interesados en la exportación o procesamiento (tostion) que café tienen en sus fincas, que café puede ser atractivo para el mercado exterior y cual para el mercado local, pero igual que muchos a veces se quedan o amparan en la primer ficha técnica de esa cosecha o en la muestra que consiguen para su proyecto.

Este texto aportado por Huber Camacho, brinda luces y orientación, para volverlo una práctica constante y una herramienta técnica para saber el «valor del sabor» y calidad de la  producción de cada momento.

Cuanto vale lo que produzco (CAFÉ)

Las cosas valen de acuerdo adonde quiero que lleguen y que se reconozca por lo que valen, bien sea por lo emocional, espiritual, social, ambiental, sensorial o económico).

En este caso puntual nos referiremos al Café en lo sensorial y económico.

Para saber a qué puede saber mi café (sabor – taza) tengo que conocer muy bien en qué lugar voy a hacer la siembra (terroir), que semilla voy a utilizar (procedencia y adaptabilidad en mi finca). Conociendo estos aspectos iniciales damos paso a la calidad de la recolección, beneficio, secado y estabilización.

En la Recolección no siempre los granos que se ven como maduros alcanzan la madurez ideal para un café complejo en sabor –taza, es por tal motivo que debemos recurrir a la naturaleza de la oxidación y la fermentación o la combinación de ambas y  lo anterior se realiza en el beneficio húmedo. Luego realizamos el secado, donde el ideal de la humedad debe ser entre el 10,5 y 11,0 % que es lo correcto, pero igual debemos conocer la actividad del agua (Aw) la cual es fundamental en la conservación del compuesto aromático del café y de su longevidad. Luego viene la estabilización que debe ser en lo posible de 45 a 60 días, en este lapso de tiempo el compuesto aromático positivo se fija a la estructura molecular del grano y el compuesto aromático no tan deseable como notas herbales (asociadas a notas astringentes) van saliendo poco a poco del interior del grano.

Cuando el café en pergamino alcanza su humedad ideal, lo correcto debe ser realizar un análisis físico y sensorial de control, más no es el definitivo para una posible negociación. Recuerde que se debe almacenar en un lugar fresco y de baja humedad preferiblemente en bolsas plásticas ideales para este tipo de producto.

Digamos que se cumplieron 60 días de estabilización se vuelven a realizar los análisis físicos como: humedad, pre trilla (saber el factor de rendimiento), distribución de % de mallas, Aw.

Luego se realiza la evaluación sensorial (cuantitativa y cualitativa), aquí es donde sabemos realmente cuanto sabe y cuanto vale todo el esfuerzo laboral y económico, el de pujar y aguantar para saber cuánto puede valer mi café, que en ultimas es la más grande satisfacción que puede llegar a ser de USD$3, 5, 10, 15, 20 o  más por libra (454 gr)….

¿Entonces cuál será el reto del productor?

R: Conocer cuál es el resultado de la evaluación sensorial y evaluación física de mi café.

Medidas a tomar:

  1. Aprender de manera integral sobre la calidad del café
  2. Mandar a hacer evaluaciones frecuentes de calidad.
  3. Ubicar los posibles compradores nacionales e internacionales
  4. Estar pendiente de eventos y competencias de catación.
  5. No se desanime los grandes de hoy empezaron como usted hoy, adelante.

Saludos a todos los lectores de educafes

HUBER CAMACHO TORRES

Catador con mas de 32 años en el mundo del café

El valor de saber del sabor

Invitamos a uno de los mejores catadores del país, quien junto a Educafes presta sus servicios como analista de calidad, a expresar la importancia del análisis cualitativo y cuantitativo del café del productor, buscando dar orientación y claridad a esta parte del proceso e inversión que algunos consideran irrelevante, o que solo realizan una vez y la «enmarcan» o guardan para sustentar cada cosecha.

La crisis que hoy se vive en el sector, como resultado de la pandemia, ha puesto a mirar a muchos productores directos y a otros interesados en la exportación o procesamiento (tostion) que café tienen en sus fincas, que café puede ser atractivo para el mercado exterior y cual para el mercado local, pero igual que muchos a veces se quedan o amparan en la primer ficha técnica de esa cosecha o en la muestra que consiguen para su proyecto.

Este texto aportado por Huber Camacho, brinda luces y orientación, para volverlo una práctica constante y una herramienta técnica para saber el «valor del sabor» y calidad de la  producción de cada momento.

Cuanto vale lo que produzco (CAFÉ)

Las cosas valen de acuerdo adonde quiero que lleguen y que se reconozca por lo que valen, bien sea por lo emocional, espiritual, social, ambiental, sensorial o económico).

En este caso puntual nos referiremos al Café en lo sensorial y económico.

Para saber a qué puede saber mi café (sabor – taza) tengo que conocer muy bien en qué lugar voy a hacer la siembra (terroir), que semilla voy a utilizar (procedencia y adaptabilidad en mi finca). Conociendo estos aspectos iniciales damos paso a la calidad de la recolección, beneficio, secado y estabilización.

En la Recolección no siempre los granos que se ven como maduros alcanzan la madurez ideal para un café complejo en sabor –taza, es por tal motivo que debemos recurrir a la naturaleza de la oxidación y la fermentación o la combinación de ambas y  lo anterior se realiza en el beneficio húmedo. Luego realizamos el secado, donde el ideal de la humedad debe ser entre el 10,5 y 11,0 % que es lo correcto, pero igual debemos conocer la actividad del agua (Aw) la cual es fundamental en la conservación del compuesto aromático del café y de su longevidad. Luego viene la estabilización que debe ser en lo posible de 45 a 60 días, en este lapso de tiempo el compuesto aromático positivo se fija a la estructura molecular del grano y el compuesto aromático no tan deseable como notas herbales (asociadas a notas astringentes) van saliendo poco a poco del interior del grano.

Cuando el café en pergamino alcanza su humedad ideal, lo correcto debe ser realizar un análisis físico y sensorial de control, más no es el definitivo para una posible negociación. Recuerde que se debe almacenar en un lugar fresco y de baja humedad preferiblemente en bolsas plásticas ideales para este tipo de producto.

Digamos que se cumplieron 60 días de estabilización se vuelven a realizar los análisis físicos como: humedad, pre trilla (saber el factor de rendimiento), distribución de % de mallas, Aw.

Luego se realiza la evaluación sensorial (cuantitativa y cualitativa), aquí es donde sabemos realmente cuanto sabe y cuanto vale todo el esfuerzo laboral y económico, el de pujar y aguantar para saber cuánto puede valer mi café, que en ultimas es la más grande satisfacción que puede llegar a ser de USD$3, 5, 10, 15, 20 o  más por libra (454 gr)….

¿Entonces cuál será el reto del productor?

R: Conocer cuál es el resultado de la evaluación sensorial y evaluación física de mi café.

Medidas a tomar:

  1. Aprender de manera integral sobre la calidad del café
  2. Mandar a hacer evaluaciones frecuentes de calidad.
  3. Ubicar los posibles compradores nacionales e internacionales
  4. Estar pendiente de eventos y competencias de catación.
  5. No se desanime los grandes de hoy empezaron como usted hoy, adelante.

Saludos a todos los lectores de educafes

HUBER CAMACHO TORRES

Catador con mas de 32 años en el mundo del café

Los arábigos colombianos de fiesta en Buenos Aires

Día Internacionald el café

¡Educafes hace parte de las actividades que se realizarán en la celebración del Día Internacional del Café en Argentina!

El próximo jueves 1° de octubre se va a celebrar por primera vez el Día Internacional del Café y Exigí Buen Café va a presentarlo en el país.

Conocé el circuito de cafeterías que se suman al festejo con promociones, charlas, catas, degustaciones y más actividades.

Y mirá cómo se celebra alrededor del mundo en http://internationalcoffeeday.org/

Sumate a la conversación usando #InternationalCoffeeDay o #DiaInternacionalDelCafe

Circuito de cafeterías:

ALESTE Lounge Bar & Restó | Costanera Este. Santa Fe.

Una taza de café de cortesía para después del almuerzo o cena.

ALL SAINTS CAFÉ | Ciudad de la Paz 3200 – CABA

Free cupping y una promo especial del cold brew de All Saints Café.

BARRIO CAFETERO | Reconquista 519 – CABA

Un espresso de regalo con la compra de cualquier bebida de cafetería.

CAFÉ DE LA PLAZA | Mariano Fraguerio 1989 – Barrio Alta Córdoba

Promo: un espresso ristretto de regalo con la compra de cualquier bebida de cafetería.

CAFÉ FUNDADOR | #SemanaCaféFundador

2×1 en más de 90 cafeterías. Sorteos. Degustaciones. Y Bonus Track en tienda online.

Ver todas las acciones en http://www.cafefundador.com o facebook.com/cafefundador

CAFÉ MARTINEZ | Todas las sucursales.

Free Refill de café pocillo o Americano para consumir en las sucursales

CASINO DE SANTA FE  | Dique uno. Puerto Santa Fe.

Una taza de café de cortesía para después del almuerzo o cena.

CO.CO ESPRESSO | Av. Belgrano 1711 – CABA

Promociones de café servido en 3 diferentes formas para una cata de supremo en espresso, syphon y cappuccino.

CUCINA PARADISO | Arévalo 1538 y Castañeda 1873 – CABA

Promo. Cappuccino + Sfogliatella: $ 50

DEL VIENTO | República Arabe Siria 3037 – CABA

Promo: la persona que ese día diga “Exijo buen café” tendrá 50% de descuento.

DIQUE UNO | Dique uno. Puerto Santa Fe.

Una taza de café de cortesía para después del almuerzo o cena.

EL GATO NEGRO | Av. Corrientes 1669 – CABA

Promo: 50% de descuento en cafés especiales (Café al jengibre, Café jamaiquino, Café irlandés y Café calipso).

FULL CITY COFFEE HOUSE | Thames 1535 – CABA

Charla “Por qué el café Colombiano conquista Buenos Aires” por Parmenio Angarita, director de la Escuela Colombiana de Café – Educafes. Se dará una degustación de cafés filtrados y cold brew.

HAY CAFÉ CAFÉ | Quesada 1515, Nuñez, CABA.

Inauguración: nueva barra de tragos a base de café orgánico
15% de descuento en cafetería de 7:00 hs. a 18:00 hs.
25% de descuento en TODO LA CARTA de 18:00 hs. a 22:00 hs.

IMPORT COFFEE COMPANY | Libertad 1150 – CABA

Promo. Un capuccino + un croissant: $40. Todo el día.

IN BOCCA AL LUPO CAFFÉ | Bomplan 1965 – CABA

Charla de 1 hora de 18:00 a 19:00 hs.
Promo. Un cappuccino y cannoli siciliani a precio especial de $ 60.

LA BIRRA | San Juan 4359 – CABA

LAB TOSTADORES DE CAFÉ | Humboldt 1542 – CABA

Ofrecerán Cuppings durante el día. Y entre todos los que participen sortearán un lugar en sus Cursos Amateurs.

LATTENTE | Sucursal Subte. Estación Plaza Italia, línea D – CABA

Promo: 2×1 en todos los cafés. Todo el día.

LE PAIN QUOTIDIEN |  Todas las sucursales.

MARKET CAFÉ | Diagonal 74, entre 48 y 49 – La Plata

Charla sobre el café de filtro en varios de sus métodos (Chemex, v60, AeroPress). Degustación gratis.

NEGRO CUEVA DE CAFÉ | Suipacha 637 – CABA

Promo: 2×1 en Espresso y 2×1 en todos los Capuccinos.

NUCHA | Todas las sucursales.

Promo: 2×1 en espresso.

OL’DAYS |Olga Cossettini 1182 – CABA

Promo: 2×1 en trago de autor con espresso del blend de la casa.
Brewing methods cupping.

PONY LINE | Posadas 1086 – CABA

Charla y degustacion en “Pony Spirits” con Iperespresso.

SATURNINA | San Martín 989 – Microcentro

Promo: 2×1 en cualquier café que elijas.

THE SHELTER COFFEE | Arroyo 940

Promo: con la compra de un café, el segundo café es gratuito. (No incluye bebidas alcohólicas).

Por Colombia – Procolombia – Seminario sobre exportación de café Colombiano

IMG-20150821-WA0011

Ayer concluyó con éxito el taller y seminario – «Diseñando su estrategia exportadora» – que ProColombia organizó para productores, asociaciones, cooperativas,  procesadores, comercializadores y en general para emprendedores del sector de los cafés especiales, dentro de su Programa de “Exportación de cafés especiales”.

IMG-20150821-WA0017

Se  desarrollaron serán tales como:  Mercadeo para la internacionalización y estrategia digital para incrementar sus ventas, Mercadeo para la Internacionalización del café, Estrategia digital para incrementar sus ventas,Paso a Paso para Exportar café desde Colombia, Certificado de Origen para café, Análisis de costos para exportación de café, Términos de Negociación – Incoterms, Marca: Parte De Su Estrategia Comercial, Taller  de Marca para su café, Negocios y Contratos internacionales.

IMG-20150821-WA0009

Cada tema fue abordado con gran conocimiento y experiencia por conferencistas que dejaron en los asistentes gran motivación, para hacer que este sector de la producción del café se convierta en vital y jalonador de importancia como exportador y generador de riqueza y divisas.

IMG-20150821-WA0008

La gran asistencia e interés de todos los participantes es señal inequívoca de la dinámica de este importante sector de la producción cafetera, que día a día entiende que solo con la formación, educación y capacitación en todas las áreas,será como se destaque y promueva el café especial colombiano.

IMG-20150821-WA0004

Felicitaciones a ProColombia y a la Federación Nacional de Cafeteros por este gran aporte y respaldo a la labor de los tesoneros productores de micro-lotes y cosechas de cafés seleccionados. Un cafetero educado es un exportador en potencia. A todos los compañeros, colegas y amigos nuestro respaldo en todas las tareas que emprendan en procura de llevar fuera de nuestras fronteras el «Sabor de Colombia».