El consejo sabio milenario de «Si la montaña no va a Mahoma, Mahoma va a la montaña», en el caso del café lo podemos aplicar mejor así: » Si el cliente no se acerca al aroma, el aroma va donde el cliente».
La alternativa de los cafés de paso y las tiendas móviles, se convierten en la solución más adecuada para enfrentar el cierre de las tiendas y cafeterías especializadas, brindando la posibilidad a propietarios y operarios de soportar la crisis y desempleo que esta puede generar, dando al traste con la pasión y experticia que estos han puesto en sus establecimientos. Con los protocolos sanitarios y de higiene que nos impone la pandemia que nos azota, adicional a las normas de buenas prácticas de manufactura (BPM), que siempre se han observado, con solo dos operarios se puede ofrecer de una forma sana y agradable el mejor café colombiano. Junto a una bebida de buen café, bien preparado se puede ofrecer el paquete de café para el consumo directo, asesorando al cliente en la mejor forma de adquirirlo, ya sea en grano o molido. Ofreciendo a su vez el kit completo de preparación adecuado a su mejor uso, según el métodos preferido en casa o trabajo.
Por estos días, en general todos los procesadores (tostadores artesanales de café) y dueños de tienda de marca, han echado mano al recurso de ofrecer combos y kits muy creativos, promocionando su marca, en parte aliviando la crisis generada por el cierre de negocios y falta de ventas y a coyuntura del día de la madre. La cuarentena los hizo recurrir a estas estratégias que en verdad siempre han estado presentes y que a la larga en toda situación son motores e incentivos en el consumo del buen café.
El café premium o de especialidad ya no estará adscrito solo a las tiendas de especialidad o a los restaurantes lujosos, los baristas ya no serán «mozos o sommelier» de difícil acceso. El triciclo, la carreta o carro móvil y porque no la bicicleta, llegará a los domicilios de los clientes habituales o de todo aquel que requiera un domicilio de bebida y acompañamientos preparados o desee aprender a prepararse por su propios medios el café de su predilección.
Educafes quiere proponer esta alternativa pensando en apoyar a todos los tenderos, tostadores artesanales y en general a los amantes del café de calidad, que no dan su brazo a torcer y prefieren movilizarse y llegar directamente al cliente. Según estudios reciéntes hechos por expertos «El consumo total de café en el servicio de alimentos será aproximadamente la mitad de lo proyectado», y podria permanecer por debajo de su antiguo potencial hasta al menos 2024. Además, muchos de estos establecimientos no superarán la crisis debido a problemas financieros.
Los cafes premium también tendrán que adaptarse a un primer modelo en casa. Señala el estudio que las prioridades de gasto se alejarán de cosas como la sostenibilidad, pero los consumidores de café en el hogar aún querrán sentir que están bebiendo café de «calidad».
Sin embargo, la disminución del consumo a través de restaurantes se verá parcialmente compensada por un aumento de la demanda a través de opciones minoristas.
Toda crisis ha generado siempre ideas, alternativas y oportunidades y en esta creemos será si nos proponemos la del buen consumo de café. Ya es hora que los productores del café más suave del mundo cultiven también la costumbre y el ritual del buen consumo.
La cultura de cualquier buen producto la enriquecen sus consumidores.
Tiendas móviles que permiten:
• Distanciamiento social • Ubicación en puntos estrategicos del mercado actual.
• Prácticos, versatiles y de fácil mobilidad. • Operación con dos personas
• Aislamientos en vidrio • Fabricado con materiales usados bajo las normas de BPM
• Conexión 120W – 220W o generador de energia.
• Adaptable a maquinas de espresso de 1 o 2 grupos
• Vitrinismo en vidrio templado laminado
• Entrega con o sin equipos
• Personalizables
Capacitación y entrenamiento opcional a bajos costos para el grupo de trabajo..
Mayor información y envío de cotización a través de los teléfonos de contacto o al correo de educafes: consultor@eduacafes.com
Reblogueó esto en Educafes.
Me gustaMe gusta