Al llegar por primera vez a Barcelona este «magnifico» café me impacto visualmente pero a su vez me puso a pensar en si aún el café torrado (tostado con azúcar), era importante y de gran consumo en España y luego de varios días visitando cafeterías, en esta ciudad y luego en la región de Aragón, verifiqué que sí; que tanto en supermercados como a nivel doméstico tristemente sigue siendo parte de la bebida diaria, que se consume.
Aunque ya no es una novedad que el mostrador de muchas tiendas del mundo cuenten con los clásicos o modernos métodos de preparación, esto no es garantía de calidad de la bebida. Uno se emociona cuando ve un Chemex a la mano, cuando observa las Hario o la aeropress; pero esto no es garantía de que se va a disfrutar de una buena taza de café. No me arriesgue sino una vez a pedir un café filtrado y la verdad quedé desilusionado, con todo y lo que decia el empaque «café de etiopia». La expectativa del perfil de etiopia no se cumplió.
Pero si nosotros los colombianos podemos sentirnos orgullosos de contar con uno de los mejores cafés del mundo, España al igual que en Argentina cuentan con orgullo con grandes cafeterías históricas, así como «notables», como se dice en Buenos Aires. Los cafés y restaurantes de las esquinas en una gran mayoría son los más apetecidos y concurridos, por lo general hasta en los pueblos más pequeños no falta la máquina capuccinera y al final de la cena si o si, se ofrece café bueno, regular o de mala calidad, parte final de la ceremonia del postre.
A este lindo sitio asistí varias veces a buscar un cafecito, pero desafortunadamente en los días de las fiestas del Pilar, solo abre para dar servicio de tapas y la gente se agolpa a su entrada en gran número.
No pudimos brindar todos los días con buen café, lo hicimos con vino, luego de disfrutar un set de tapas inolvidables. Aunque no somos muy católicos, nos acogimos a la virgen del Pilar para brindar en sus fiestas con mucha «devoción».
Las fiestas del Pilar son una oportunidad para que todos los «maños», como le dicen a la gente de Zaragoza compita ofreciendo las mejores tapas, que se acompañan de vinos de la región y de otras regiones de España.
En los alrededores del Corte Inglés, está ubicado este local de un «tostadero» de Zaragoza e igual que en otros el horario no es apropiado como para tomar café y no me motivo volver ya que ví que el énfasis de este sitio es vender cápsulas y máquinas para promover su consumo, lo que ya le dice a uno mucho, sobre la calidad que puede encontrar.
Viendo esta vitrina pedí el deseo: Que igual que en Colombia, se transforme la cultura de consumo, que los clientes exigan café de calidad. Que en Colombia sepan por educación rechazar las pasillas y en España el «torrado».
Pero como todo no puede ser hablar del tostado o tostaderos, la grata invitación hecha por el periodísta Edudald Aymerich de la revista digital Essence of Coffee a conocer la planta de producción de Quality Espresso, me dejó la sensación de evolución y futuro de la calidad del café. Llegar al medio día, en el momento de descanso de los trabajadores, me permitió conocer con lugo de detalles esta gran empresa española, cuyas máquina y equipos ve uno en la gran mayoría de cafeterias, restaurantes y bares.
Esta empresa española produce las máquinas de espresso de las marcas Visacrem, Futurmat y reciéntemente adquirieron los derechos de producción y emsamble de la más antígua de las marcas de producción de espressos, la Gaggia. Incorporando en todas grandes avances tecnológicos que las colocan al nivel de las mejores del mercado.
Desde los mismos tornillos de las máquinas, hasta las calderas cuentan con un riguroso control de calidad.
En las aulas de capacitación de baristas y clientes de Quality Espresso, cuentan con este curioso prototipo para la enseñanza y mantenimiento de la máquina. Envidiable ayuda académica.
Con Ruben Sanz Navarro barista profesional y hoy ejecutivo importante de esta compañia, hicimos el recorrido por todas las instalaciones de Quality y aunque nos advirtió de un compromiso que lo obligaba a retirarse pronto para atenderlo, no tuvo ningún afán de mostrarnos y explicarnos con lujo de detalles, como se produce una máquina. Ruben es un apasionado total de los cafés de especialidad y su tarea también es patrocinar y ejercer como juez en las competencias de barismo de España.
La profusión de máquinas y equipos, la tecnología, la capacidad de consumo y la educación al consumidor que avanza en este país, muy seguramente dará espacio para que el café colombiano se codee con su prima rica española: La uva
Esperamos en la próxima visita conocer las plantas productoras de tostadoras de café
Muy interesante don Parme, muchos saludos.
Me gustaMe gusta
Un abrazo bien zapateado¡¡¡
Me gustaMe gusta