Con una gran asistencia, el viernes pasado concluímos el curso y entrenamiento a tostadores de café en la micro planta tostadora de Varietale Café y en las hermosas instalaciones de Varietale Andes del centro de Bogotá.
El día miércoles en la sede de Andes se dió comienzo a este evento, con una breve presentación y conferencia magistral por parte del maestro Álvaro Peláez, quién de una manera sencilla, explico todo el proceso de tostar café con vasta y completa información, que iba siendo absorbida por parte de todos los asistentes. Asistentes que en gran medida contaban con experiencia en el campo de la tostión, así como amateur y tostadores en formación.
Luego la tarea práctica continuaría en la planta de la zona de la Javeriana, adonde fueron citados desde temprano a participar individualmente tostando su propio café, aunque no todos aportaron café, los que no llevaron compartieron o utilizaron el café del día a día de Varietale, para una completa capacitación y comprensión del significado de perfilar café con todo el cuidado.
Previo al trabajo individual, el maestro tostador de Varietale Andrés Ujueta, brindo una valiosa conferencia sobre el trabajo cotidiano del operario de una máquina tostadora, sobre los cuidados y recomendaciones para el día del del tostador. Charla que se completa con la capacitación ofrecida por Álvaro Pelaéz.
Luego de tostar cada uno los cafés seleccionados, se dieron a la tarea de diseñar sus propias curvas, tomando grano a grano, minuto a minuto cada color que detemina cada temperatura y haciendo un hoja diseñado para una fácil comprensión. Parece una práctica infantil, pero es llevada a cabo por todos de una forma alegre y sencilla.
Algunos como Eric Mendez y Alejo Quintero trajeron café en pergamino y tuvieron que trabajar trillando previamente, pero otros como Miryam Mesa, Horacio Zapata, Angela Obando, lo procesaron desde la semilla.
Luego desde el día jueves nos dimos a la tarea de catar y analizar resultados, el delantal se lo pusieron todos para probar y probar.
Cada mesa catada era analizada y discutida en conjunto y más de una sorpresa resultó de los cafés aportados, unos grandes cafés surgieron otros tendrán que mejorar sus prácticas en finca y volver a tostar perfilando. Pero muy seguramente todos mejorarán y darán a sus materias primas el trato adecuado.
Nos acompañaron en este importante taller seminario ofrecido por el maestro Alvaro Peláez: De izquierda a derecha (atrás) : Ángela Marí Barona, Alejo Quintero, Erick Mendez, Franklin González, Diana C Ortiz Hernández, Miryam Mesa García, Sergio Valdes Giraldo, Rodrígo Bermudez, Horacio Zapata. Adelante: Maestro Alvaro Peláez Rincón, Daniel Romero y Yuri Rizo. No aparece en la foto Francisco Idarraga quién también nos acompaño.
Grandes tostadores, tostadores artesanales y tostadores en gestación, transformarán a partir de ahora todas sus prácticas…Ya el Manual estará en su contexto sirviendo para mejorar las tazas de tiendas y hogares, con un café bien tostado…no quemado:
El Manual editado para esta ocasión tuvo una edición limitada para poder entregarlo a los asistentes. En próximos días lo estaremos ofreciendo a través de los editores y vía correo aéreo. Estaremos anunciando su salida al mercado.
1 comentario en “Manual para tostadores: Un texto en su contexto”