Por: Victoria Angarita
Luego de que mi padre Parmenio Angarita retornara a Colombia a dictar cursos de café en
Educafés Colombia y de los compromisos que allá lo requerían y de habernos
acompañado durante 10 meses con su extenso conocimiento de café, quisimos
seguir su legado y continuar con la tarea y realizar nuestros habituales cursos de
Iniciación Básica del Barismo en Full City.
Daniel Borrás y María Cuartin fueron los baristas y entrenadores en este taller
quienes con mucha paciencia y dedicación les pudieron transmitir la pasión que
ellos le ponen a diario en Full City y darle la importancia en su preparación ya que
muchos pensarían que es una simple bebida.
Cuando comenzamos estos talleres de Entrenamiento Básico de Barista
pensábamos que el interés principal era para aquellos que querían ser baristas,
buscar una posibilidad de empleo ya sea aquí o en otro país o quiza porque la idea
era abrir un negocio de café. El curso que finalizó ayer 1 de agosto nos sorprendió
por completo, primero porque en su mayoría los participantes eran extranjeros y
porque su idea era saber un poco más del café, cómo prepararlo en casa, cómo
distinguir una mala preparación y en general disfrutar del sabor y tener la
oportunidad como ellos mismos me lo transmitieron de prepararlo en una
máquina profesional.
Markus Labusch por ejemplo, es un alemán que tuesta su propio café en casa y su
necesidad de aprender a prepararlo mejor hizo que se animara a tomar el taller.
Leandro Will argentino y recién casado nos contaba que su tema es el café, tanto
así que en el pastel de bodas había una linda cafetera italiana y el souvenir para sus
invitados, granos de café. Joseph, un estadounidense que llegó a Buenos Aires hace
poco consiguió trabajo en un café de la ciudad y tiene la firme idea de querer
aprender cada día más del tema. Y así una larga lista de historias como la de
Benjamin que es hijo de una británica y un argentino y quien ve en el café una
posible opción de trabajo u oficio. Megan que nos deslumbró con sus dibujos
didácticos de café y quien es toda una artista al respecto.
Todos en general mostraron muy buena predisposición y quisieron ir más allá de
la teoría. Algo que me pareció fascinante es ver cómo experimentaban y
disfrutaban cada clase, recorriendo paso a paso todo lo necesario para hacer un
espresso, recordando la limpieza de la máquina, el tiempo de extracción, cremar la
leche y finalmente tratando de hacer algo de arte latte, cosa que le encantó a
Leandro que cuando de latear se trataba se hacía en primera fila.
Ahora queda que nuestros participantes visiten cafés de la ciudad, que prueben
todo lo que puedan, que exijan una mejor bebida y que fomenten la buena
preparación y por supuesto el buen consumo.
Ahora vendrá nuestro siguiente taller que se dictará en la instalaciones de Full City
los días 15, 22 y 29 de agosto en los horarios de 18:30 a 21:30 horas, para más
Información al correo fullcityba@gmail