«Nada como el café para estimular los sueños»
De izquierda a derecha adelante : Edgar Soria Flores, Sandra Méndez, Juan Carlos Triana, Camilo Chong y Steffany Leguizamo. Atrás Marlon Zapata y Víctor Sierra.
Hablando de sueños y de emprendimientos Edgar Soria, Sandra Méndez y Marlon Zapata efectivamente emprenden viaje, ellos a México con planes de abrir su propio negocio, el uno en Raigoza y el otro en Veracruz, ella viaja a Berlín a estudiar y a buscar trabajo como barista para ayudarse con los gastos de su diplomado allí. Los demás; Víctor Sierra, Camilo Chong y Steffany Leguizamo emprenden sus proyectos en Medellín y Bogotá con esta capacitación que los inicia en el mundo de los cafés de especialidad.
Aunque todos tenían claro que aprendiendo sobre café tendrían una base para dar comienzo a sus sueños, ninguno imaginaba que aprender a preparar profesionalmente el café, no está basado únicamente en el buen desempeño al frente de la máquina, es necesario comprender e investigar todos los aspectos del proceso.
Estos aspectos que por lo general son el preámbulo al taller práctico; en esta ocasión estuvieron a cargo de Andrés Ujueta tema que se han incorporado al programa de formación de barista en Educafes, bajo la responsabilidad de generar baristas o preparadores profesionales que entiendan a profundidad todas las variantes de la calidad y del sabor en taza, que por lo general hacen parte de la recolección y beneficio. Andrés Ujueta es un productor que ha hecho de su trabajo en su finca de Rionegro Santander, un laboratorio de experimentación en búsqueda de la calidad.
Y luego de iniciarlos en el conocimiento de los factores de calidad de la materia prima como base de un buen negocio y del éxito del mismo, Juan Carlos Triana explica de una manera teórica sencilla, todos esos pormenores de la preparación del espresso como bebida principal, las partes y componentes de máquina, molino, papel del agua, tiempos temperaturas y demás aspectos del trabajo y servicio diario del profesional del café, para luego y durante día y medio más, supervisar el ejercicio de los participantes en esta apasionante tarea de preparar y probar sus propias tazas.
Pero pronto comienza la parte más esperada y atentos observan a Juan Carlos cada una de sus ejecuciones y explicaciones, para luego pasar uno a uno a trabajar en la máquina.
Y aquello que en un comienzo era un sueño, una idea, un proyecto, se va materializando en cafés orgullosamente bien preparados, pero que seguro requerirán «horas de vuelo». Siempre insistimos a todos los alumnos que nos acompañan en estos breves cursos y talleres, que el conocimiento y aprendizaje del café dura toda la vida, que cada curso o taller que toma, es igual a las tazas de café que se preparan día a día…siempre serán una experiencia más, aprender sobre el café se hace en el campo, se hace en la industria, en el laboratorio, en la tostadora, en la tienda y en la vida diaria del hogar.
https://www.facebook.com/educafescolombia
Desde acá y como impulso a estos grandes emprendedores, les deseamos que sus sueños sean una realidad exitosa y ejemplar.
Gracias por esta nota de estímulo, Edgar emprenderá su sueño en Reynosa y yo en San Miguel de Allende, México, considerando importante haber realizado este curso para tener las bases de los nuevos proyectos que cada uno se ha trazado
Me gustaLe gusta a 1 persona
Que bueno que me corrijas, no se porque pense que era en Veracruz. De igual manera no olvides continuar aprendiendo donde quiera que vayas y compartir con nosotros.
Me gustaMe gusta