De oriente a occidente, de sur a norte…

En definitiva el café atrae, el café inspira, motiva y enriquece a quién se acerca a él. 

Alumnos Cata Agosto 2016

Asistentes al curso con que se iniciaron un grupo de emprendedores, que vinieron y van para varias partes del mundo a representarnos con café colombiano. Aparecen de izquierda a derecha: Carlos Álvarez cafetero de las nuevas generaciones del Tolima, que busca darle otra visión al negocio de familia, Sung Hee Kim empresaria coreana residente en Colombia, que proyecta exportar e importar en su país lo mejor de nuestras fincas, Ligia Cortés empresaria colombiana quien viajará junto a su esposo a establecerse en China, donde ya ha vivido largas temporadas,  Tae Yoon Kim hermano de Sung Kim y socio en el proyecto, Eva Sol López socióloga argentina, quién busca desarrollar un proyecto con mujeres cabeza de familia en su país de origen, Gabriel Ricardo Gómez Pinto, músico santandereano que busca abrir un café temático en Medellín. Atrás del grupo: Leonardo Jacobo, esposo y socio de Ligia soporte del proyecto cafetero de ella en China y David Alejandro Ruíz y Juan Pablo Arango, socios en un gran propósito, cuál es convertir a Cartago – Valle en foco cafetero.

No importa donde se nace, donde se vive o a donde se va; en algún momento de la vida tenemos contacto con el café. Lo tomamos a primera hora del día, lo compartimos tanto en el hogar, en el trabajo o en los sitios de nuestra predilección o simplemente nos acompaña durante largos ratos de reflexión. Pero cuando nos invita a utilizarlo para emprender cualquier negocio, ya sea la apertura de nuestra cafetería soñada, nuestra propia planta de producción, nuestra aventura de mercadeo, la creación de una marca propia o en nuestro caso colombiano, para el mejoramiento de la calidad en finca; nos obliga a conocerlo a fondo, a investigar sobre todos sus aspectos de producción. Y es allí donde comienza el aprendizaje. Queremos saber sobre la parte agrícola, sobre la botánica, sobre su origen, su lugar en el mundo, su economía hasta llegar al negocio. En este momento considerado como uno de los mejores del mundo.

Y aquí comienza la responsabilidad de hacerlo y la mejor manera es iniciarse con la catación, con lo que han dado en llamar análisis sensorial.

Este grupo, en su gran mayoría se comunicó con nosotros indagando sobre el curso de barista, que es el que mayor popularidad ha adquirido en el mundo, pero de acuerdo a lo que nos manifestaban, pensamos con mucha responsabilidad, que por la dimensión de sus proyectos, no solo debían aprender a preparar de una manera profesional el espresso y sus variantes, sino que debían enfocarse desde la catación hacía el conocimiento de toda la cadena productiva.

Y paso a paso de la mano del instructor y catador Q Grader de Educafes, fueron acercándose al proceso de una manera sencilla y didáctica.

Para muchos de ellos esta primera experiencia con el café, fue algo extraordinario y enriquecedor. Aunque complejo no deja de inquietar a probar y probar cada taza que se monta en la mesa.

Analizar el color, la apariencia del pergamino, trabajar en la trilla, medir la humedad, pesar, moler las muestras y todas las actividades del laboratorio, son parte de la experiencia en que participaron nuestros alumnos.

La visita a la planta tostadora de Varietale, también hizo parte de los recursos académicos para enseñar a los asistentes aquellos aspectos relacionados con la recepción y almacenamiento del café, previo a la tostión y aprender a conocer el pergamino y almendra que se va a procesar.

Con Daniel como monitor colaborando durante esta jornada de catación, logramos presentar y catar cafés de las más diversas regiones del país, que fueron juzgadas por todos, hacía la mitad del taller con más criterio y objetividad.

Pero la capacitación continúa y este fín de semana, nuevamente con la mayor parte del grupo, continuaremos conduciendo y entrenando a estos noveles catadores, hacia la meta de sus objetivos. Dos talleres, dos programas que motivan y promueven a quienes asisten a continuar con cuchara en mano hacia la planeación y montaje de sus propios laboratorios, porque como lo dijo un director de la Specialty Coffee (SCAA) «el cafetero que no cuenta con un laboratorio es como el jugador de las grandes ligas del béisbol, que no cuenta con bate propio».

Más momentos gráficos de esta jornada las compartimos e invitamos a visitar en la red social de Facebook:

 

Acerca de Don Parme

Dedicado desde hace 18 años a la investigación, aprendizaje y transferencia de conocimientos sobre el café. Diseñador de múltiples marcas, asesor en montaje y apertura de tiendas. Apasionado del proceso de tostión y catación de los cafés especiales.

1 comentario en “De oriente a occidente, de sur a norte…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.