Una verdadera sorpresa fue para nosotros al llegar a Bariloche, encontrar un entusiasmo tan grande por el café de Colombia por parte de los empresarios del Café DuCoin y Café El Barco. Con materias primas que además llevan a esta ciudad con gran esfuerzo y costos altos, dada la distancia a Buenos Aires y los costos de transporte.
DuCoin es una cafetería ubicada en un centro comercial ubicado a espaldas del Hotel Montana, de gran afluencia de clientes y como reza su letrero piden a su clientela comprensión por los inconvenientes ocasionados con la capacitación a su personal, prometiendo regresar al siguiente lunes, «con la mejor onda».
Precisamente en Yevgen Vyshniakov recae en primera instancia la tarea de preparar el café en DuCoin, ofreciendo esa «buena onda» que Juan Pablo Barbero socio y administrador le ha encargado. Yevgen es un barista profesional ucraniano formado en Europa y fué uno de los más destacados participantes en la capacitación que se realizó durante dos días.
En los laboratorios y planta de tostión de Café El Barco se llevó la capacitación, nivelación y entrenamiento para el equipo de DuCoin y El Barco, con un gran interés, curiosidad y entusiasmo por parte de todos los participantes.
El trabajo propiamente dicho no era con amateurs ya que la mayoría de participantes en esta capacitación, ya tenían conocimientos y manejo de máquinas y equipos, pero como se planteó desde un comienzo, era un encuentro y nivelación comparativa de conocimientos.
La experiencia en el trabajo que Daniel desempeña en Full City Coffee House de Buenos Aires, donde presta sus servicios como barista profesional le ha servido para acompañarnos en diversas oportunidades a capacitar alumnos, entrenar trabajadores de diversas cafeterías de la ciudad y de paso con gran beneplácito compartir estas faenas en el sur del continente.
Todos esos aspectos y tips que interesan a baristas aficionados como experimentados, son los que se evaluaron en las instalaciones de El Barco Café. Materias primas, procedimientos, máquinas y equipos, así como aquellos detalles de la preparación en taza, que conlleven a llevar a la mesa de los clientes un café de gran calidad.
El capuccino no podía faltar ya que hoy en día es el de mayor consumo en todo tipo de cafeterías y para el argentino el «cortado» es su preferido y Daniel ha logrado entender como con sus técnicas de vaporización correcta, combina leche y café de calidad de una manera magistral.
Pero si se trataba de mejorar la calidad de la bebida, no bastaba la nivelación en la preparación sino que había que hacer un análisis de las materias primas que se ofrecían directamente y las del mercado. Por tal razón al siguiente día de la capacitación nos enfocamos en la catación con todos los protocolos que exige el café. Trabajadores, dueños y amigos de los organizadores participaron de una manera atenta y admirable.
La fragancia, el aroma, el cuerpo y todos los demás aspectos o descriptores fueron asimilados por los asistentes a este interesante taller, donde el ganador resultó siendo un café colombiano de Santander recién tostado para este propósito por Ignacio en su nueva máquina. Algo que nos dejó gratamente impresionados fué la presentación en dispensadores de café, que a la entrada mostraba EL Barco y que hace parte de la decoración y diseño de este sitio alejado del sector turístico más concurrido de Bariloche y que sin embargo mantiene lleno desde su apertura.
Al mejor estilo americano se exhiben los cafés recién tostados por Ignacio, los cuales so rápidamente evacuados, dada la gran clientela que lo visita.
Hay que dar crédito y reconocimiento tanto a Ignacio Díaz como a Juan Pablo Barbero, por su gran esfuerzo en el mejoramiento de sus servicios y de la calidad de sus productos, toda vez que las instalaciones de ambos tuvieron que cerrarse al público, durante las jornadas de capacitación. Nosotros agradecemos este detalle y deseamos que todo este esfuerzo redunde igualmente en mejores resultados económicos.
Finalmente y con la ausencia de los «promotores» del evento, nos despedimos de este lindo grupo de muchachos argentinos, que realmente son pioneros en esta actividad profesional cafetera de la región patagónica argentina. Nos acompañan en la foto de izquierda a derecha: Milton Sosa, Jimena Aguilar, Martín Abadía, Maximiliano López, Micaela Ferrara y Daniel Borrás, adelante en la foto: Marcelo Casamajón y Marcela Fornetti.
Ya desde Colombia les enviamos un cálido saludo, con la seguridad de que pronto volveremos para ver y probar café bien preparado, por verdaderos profesionales.
!EXITOS¡