Del tinto al tango no hay mucho trecho

Cabezote-nuevo-optimizado

En este año cumplimos una década enseñando y aprendiendo sobre el  fascinante mundo de los cafés de especialidad. Pasaron por nuestra escuela cerca de 4.000 personas recibiendo capacitación, formándose como baristas, catadores y/o tostadores de café, compartiendo con nosotros conocimientos en las diversas áreas que confluyen en el tema, como son las de la botánica, agronomía, química, gastronomía y muchas otras disciplinas que el café atrae con su magia.

Procuramos reseñar en nuestra web site cada uno de los talleres, seminarios, salidas de campo, eventos y servicios, que se dieron durante estos 10 años, donde participaron profesionales y personas de todas las disciplinas, a quiénes la idea de abrir una nueva tienda, montar una micro-planta tostadora, exportar café, administrar una barra o simplemente preparar profesionalmente un café, eran la razón de su ingreso a Educafes. En algunas oportunidades se nos escaparon nombres de participantes o de aquellos eventos realizados, por tiempo o falta de «fotógrafo» encargado, pero el contacto y experiencia sigue vigente.

Así como alumnos que vinieron, se capacitaron y luego se fueron,  también tuvimos colaboradores profesionales e instructores de las diversas áreas que nos acompañaron, algunos por poco tiempo, algunos que lo siguen haciendo, pero hay que agregar que  todos han dejado huella con sus  «granitos» de experiencia y conocimientos. Semillas que a lo largo del tiempo se han transformado en nuevas escuelas, nuevas tiendas, nuevas marcas y por supuesto nuevos amateur y maestros tostadores del café.

10-Años-Educafes

Hace tan solo diez años que la palabra barista era extraña para la gran mayoría de personas y cuando nos llamaban para investigar o preguntar por nuestros cursos, era curioso, pero teníamos que empezar por explicar a qué se refería. Hoy vemos con satisfacción y beneplácito que no solo el término se ha popularizado, sino que ya se valora la profesión en muchos lugares donde se vende el buen café. Así mismo vemos como un gran número de baristas, ofrecen hoy sus servicios como entrenadores en los lugares más distantes de Colombia y algunos se han lanzado a abrir su propia escuela.

Cuando comenzamos la labor de capacitar y de brindar nuestros servicios y/o asesoría para la apertura de tiendas especializadas, podemos asegurar no existían más de 10 tiendas de alta calidad en todo Colombia, hoy podemos observar que junto o sumado a las tiendas Juan Valdez, ya se encuentran por lo menos 100 tiendas en todo el país, donde tomar un buen café, sin resultar decepcionado.

Un área de la capacitación como es la de la catación y tostión, que por lo poco conocida y además compleja (mejor decir extensa),  interesaba y motivaba a poca gente, fue convirtiéndose con el paso de los años en la actividad más importante en Educafes, ya que el trabajo del laboratorio y el de la perfilación de los cafés para tostar, eran la base de la calidad propuesta. A todos los alumnos que fueron llegando a tomar estos cursos y talleres les aportaba conocimientos importantes y fundamentales para el éxito en sus proyectos.  Hoy nos llena de orgullo, porque pocas son las escuelas en Colombia donde se le ha dado tanta importancia y relevancia a esta actividad.

Logo Educa para mesas

El paso siguiente de Educafes

Por ley natural las empresas, las personas,  las instituciones, tienen sus ciclos, sus etapas o periodos y nosotros no somos la excepción; hemos aprendido, asimilado  y compartido momentos, experiencias, conocimientos, novedades e innovaciones en el desarrollo de esto, que ha dado en llamarse la “tercera ola del café” y que se ve reflejado en el consumo o en las nuevas y novedosas tiendas, donde ya no reina únicamente el espresso y la cultura italiana, que se daba alrededor de la máquina capuchinera, donde los jóvenes baristas, recién graduados o experimentados  que hasta hace muy poco, competían en torneos donde los ganadores y campeones eran los mismos organizadores, se ven atraídos hoy por los nuevos y modernos métodos de preparación, que requieren un mayor conocimiento y entrenamiento, ya que deben a su vez adentrarse en las áreas del catador y tostador de café, para poder comprender y sorprender con sus preparaciones  la clientela también cada vez más educada.

Así como esta “tercera ola” exige a los baristas un compromiso mayor,  a nosotros también nos impulsa a emprender un nuevo camino hacia la  investigación, hacia  la cultura del vino, en un país como Argentina, donde ya la enología es una cultura consolidada y además existe una gran expectativa con respecto al café colombiano de calidad. El café ya ha dejado de ser el pariente pobre de las uvas, los varietales nuevos y tradicionales del arábigo han venido siendo cultivados y tratados técnicamente con enfoques nuevos por parte productor y la fermentación al mejor estilo del vino, es una parte importante   en el proceso del beneficio; con características técnicas  cada vez más sofisticadas para lograr tazas sobresalientes en el mercado de especialidad.

Y así como se han adoptado nuevos  avances en el terreno del beneficio, las innovaciones y  cuidados en la tostión son llevadas a cabo en máquinas y equipos avanzados, por verdaderos maestros de la tostión, fundamentales para llevar a buen término la expresión natural del café en su penúltimo paso.

Full City NW

Estaremos en Buenos Aires compartiendo espacios con enólogos y sommelier que nos han manifestado un interés creciente en el café y que comprenden que aunque son profesionales que cuentan con extensos conocimientos y experiencias adquiridas en una importante formación académica, sus tareas se han expandido hacia otras áreas de la gastronomía. Sommelier y baristas deben acercarse a la enología y desde luego a la cafeología moderna.

De parte nuestra pondremos “todos los sentidos” para asimilar la vitivinicultura argentina que ya cuenta con más de cinco siglos de recorrido y tiene mucho que enseñarnos. En la tienda y tostadora de Full City Coffee House,  donde se produce y ofrece el mejor café colombiano desde hace más de 3 años, abriremos talleres y cursos nuevos, realizaremos catas y eventos donde comparativamente se enriquezcan las dos culturas. Lo mejor de la caficultura colombiana será ofrecido a través de los paneles de catación, que se realizaran periódicamente, gracias a la nueva tostadora adquirida por Allan Dorgan y Victoria Angarita, puesta a su vez al servicio de Educafes y este  nuevo proyecto.

Acerca de Don Parme

Dedicado desde hace 18 años a la investigación, aprendizaje y transferencia de conocimientos sobre el café. Diseñador de múltiples marcas, asesor en montaje y apertura de tiendas. Apasionado del proceso de tostión y catación de los cafés especiales.

4 comentarios en “Del tinto al tango no hay mucho trecho

  1. Me gustaría hacer un curso para preparar café y trabajar en Australia. Me gustaría q me enviaran la información de sus próximos cursos. Yo vivo en Santa Marta.

    Me gusta

    1. María tu danos tu correo electrónico para enviarte información. Pronto estaremos publicando las fechas de varios cursos, que pueden ayudarte en tu proyecto de trabajar en Australia.

      Cordial saludo,

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.