Tostar y catar con bioseguridad

Con cuatro nuevos alumnos regresamos a las tareas de seguir impulsando la tostión y catación, como nuevas alternativas y dinámicas de consumo de café de especialidad. En la gráfica de izquierda a derecha: Hugo Quintero, Carlos Dario Vargas, Duvan Vargas (barista de Café 18), Cristhian Guerrero y Cristina Roa.

Al llegar a la planta tostadora de Café 18 todos los participantes de esta nueva jornada de capacitación se vistieron con los delantales y mascarillas dispuestas para las clases, observando todos los protocolos que habría que seguir. Luego de haber participado en varias jornadas virtuales programadas en la plataforma Meet el día jueves 8 de octubre, donde se compartieron todos los puntos de vista relativos a la práctica de tostar y catar, donde además de conocernos en grupo, se discutieron y compartieron puntos de vista, desde diferentes ópticas; pasaron a las clases de perfilamiento y tostar en grupos.

Cristina y su esposo Hugo, quiénes desde un tiempo para acá sueñan y proyectan montar su propia planta tostadora, son orientados por Julio Villaneda a conocer todo el manejo de esta pequeña «nave», que muy seguramente afirmara su proyecto.

La misma tarea se había programado para todos los asistentes, tostar sus propias materias primas y preparar luego las muestras para ser analizadas como es usual en un laboratorio.

Cada paso y cada muestra harán parte de la enseñanza y cada uno sacará conclusiones que luego harán parte del aprovechamiento en grupo, cuando se entra a calificar de una manera técnica.

Ver los resultados de las muestras que se escogieron ya en la vasca de enfriamiento es la primera experiencia que queda, luego de haber procesado el café desde el pergamino, practicando en el camino varias tareas propias del analista.

Es desde el pergamino desde donde comienza el análisis. La catación en este momento es visual, táctil y olfativa y brinda oportunidades para conjeturar sobre los pasos y procesos que han pasado por el mismo.

Así mismo acá comienza la depuración, limpieza y selección de lo que se escogerá o brindará el cliente.

Los registros y controles hacen parte de todo el material que se guarda en el laboratorio y Julio enseña como llevarlos y administrarlos adecuadamente.

Montar la mesa hoy en día no solo es contemplar los protocolos de la catación, sino también los de la bioseguridad exigida.
Las clases luego continuaron catando y catando y así el aprovechamiento y beneficio se fue logrando.

La Nariz del café creada por Jean Lenoir es una herramienta de apoyo especial para orientar a los participantes en esta primera experiencia con los aromas del café. Luego de un taller con este set de aromas la identificación de defectos y virtudes de los cafés tostados para el taller, se hace más fácil.

Para Cristian Guerrero quien viajó desde Santa Marta como delegado de la empresa cafetera donde trabaja para participar en este grupo, muy seguramente este evento le dará el potencial necesario para liderar el equipo de analistas de calidad que requiere la finca y proyecto de la Sierra.

A todos los participantes en general les enviamos un cordial saludo y nuestros augurios de éxito en la tarea a emprender. El camino es largo pero placentero, el aroma del café siempre impulsa a los emprendedores.

Acerca de educafes

EDUCAFÉS – Educación Cafetera Especializada es una organización educativa, con más de 20 años de actividad, que ofrece educación no formal para quienes están interesados en aprender el arte de la preparación del buen café desde su origen, creando su propia tienda cafetera como un barista profesional y/o aprendiendo las técnicas para la catación, tostión y preparación de café. Así mismo generando eventos culturales que promuevan la educación del consumidor final.

2 comentarios en “Tostar y catar con bioseguridad

  1. Una experiencia única es una manera diferente de ver el café los conocimientos q poseo se ven insignificantes ante lo q significa conocer la tostion y los procesos de catacion,es otro mundo muy diferente al proceso q hacemos en la finca ya q no vasta solamente con un buen manejo en el beneficiadero y en campo…además de conocer a los compañeros y profesores q son personas excepcionales …

    Me gusta

    1. Ustedes son la base de toda esta nueva cultura Cristian y formarse como catador y/o tostador es hacer parte de esa nuevo ejercito que se necesita para ganar la batalla. El futuro es de los que conocen su producto, lo transforman y se ganan el valor agregado.
      Gracias por su participación y esfuerzo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.