Aparecen en esta foto: Atrás al fondo Mauricio Montoya, Wilder Lasso, Jorge Christian Molina, Oscar Uni López, Diego Gómez, Adelante de pie: Santiago Noriega, Edier Perdomo, Diego Samuel Bermudez, Diana Vanessa Salinas, Anyela Esnida Ñañez, Gloria Marcela Espitia, Jhon Jair Älvarez, Cesar Ledezma, Mario Fernando Gómez y Jenny Rodríguez, adelante (inclinados) Iván Igor Suárez y Henry Bonilla Murcia. Faltaron en la foto: María Angélica Cárdenas, Fernando Mendieta y Jesús Peña Bermúdez.
Una nutrida asistencia a la convocatoria hecha por Educafes y Kawa, fue la primera sorpresa grata que recibimos al llegar a Pitalito y la diversidad de personas y profesiones fueron así mismo la esencia diferenciadora de este evento. Luego del saludo de bienvenida, nos encaminamos a la finca La Galilea donde compartiríamos con sus propietarios los pormenores del trabajo y cotidianidad de todos los procesos del café que allí se produce.
Una vez allí en la finca Don Ramiro Uribe el caficultor nos recibió con un tintico recién preparado por sus esposa, no hizo sentar y comenzó su charla sobre su experiencia y dedicación de más de 40 años en esta finca que se ha convertido en piloto y modelo a seguir.
Al recorrido por sus cafetales nos dirigimos luego a ver los diversos lotes y varietales, que maneja Don Ramiro con gran cuidado y dedicación. Caminar por entre los cafetales para extranjeros asistentes a este taller, de seguro será algo inolvidable ya que para la mayoría es el habitat de nacimiento.
En su gran mayoría los asistentes a este evento de entrenamiento y capacitación para analistas de calidad fueron productores y trabajadores de esta región, conocidos de Don Ramiro Uribe, lo mismo que conocedores de la región y sus cafetales, pero eso no fue impedimento para disfrutar de la mañana y del compartir con los demás compañeros.
Para quiénes vinieron a Colombia desde México y Perú, conversar con los productores y expertos fue significativo, ya que en sus países de origen los procesos y culturas son diferentes.
Luego de almorzar un delicioso asado campesino, que disfrutamos en compañía de los dueños de la finca, nos dispusimos a trasladarnos a la planta de Kawa, donde Mario Fernando Gómez su gerente, nos daría una conferencia sobre comercio directo (Direct Trade), de los cafés especiales de origen Huila, que desde hace ya un buen tiempo viene exportando hacia Alemania y otros países europeos.
Este empaque puede volverse histórico y relevante para la empresa de Mario Fernando y por consiguiente no deje de solicitarle una copia para enmarcar. Los cafés especiales de micro lotes tienen nuevo vestido, porque a este formato se la ha añadido el de 25 y 35 kilos.
Y así como tuvimos una nutrida audiencia y diverso tipo de participantes, el café no se podía quedar atrás. Se cataron muestras de todas las regiones del país, así como muestras traídas de Ecuador, Perú y Africa, por parte de varios de los asistentes.
Borbones rojos y rosados, naturales y amielados o honey de los varietales que se están sembrando y cosechando en esta región, así como cafés de la Sierra Nevada, Santander y Meta, fueron los destacados de las mesas de catación de los dos días de la practica y los que más dieron para hablar y convidar.
Cuando se trato de disfrutar de los mejores cafés de la catas, tanto los hermanos Gómez como el barista profesional Ivan Igor Suárez nos deleitaron con preparaciones en Chemex. Inolvidables los del Meta, Sierra Nevada, Valle y por supuesto Huila.
Hasta la última gota fue consumida con igual rostro de satisfacción como el de Diego, por parte de los compañeros del curso. Este joven cafetero de Acevedo, no solo es preparador, sino que es pieza fundamental como analista y tostador en el laboratorio de esta gran familia huilense.
Y como dicen por ahí, a lo que vinimos. Algunas muestras ya estaban preparadas, otras se fueron preparando para tener suficiente material a evaluar.
Aunque para una buena parte de los alumnos el manejo de los equipos de laboratorio y el recibo de muestras para análisis era cosa conocida, para los productores y asistentes del exterior esto era nuevo.
Diego Samuel Bermúdez (de gafas), brinda sus explicaciones a otros compañeros de su vida como catador e investigador de café, tarea que realiza en el sector de Corinto Cauca, donde tiene su propio laboratorio. Una de las muestras destacadas fueron traídas por el a este entrenamiento que igual disfrutó al conocer de su gran calidad.
Cada panel, cada taza es juzgada en consenso. Los resultados son objetivos luego de ser subjetivos. La calidad no debe tener dudas, cualquier diferencia o discrepancia da lugar a repetir la cata.
Así como se reflejan los rostros de los catadores, deben reflejarse los resultados en forma unánime para lograr un concepto y puntuación equilibrada.
El liderazgo, la vanguardia en cualquier actividad no se logra sino con esfuerzo, dedicación y pasión por la profesión y eso realmente lo observamos en este taller de entrenamiento. Estamos seguros que los primero lugares que ocupa hoy el Huila, no solo son la gran producción lograda, sino la calidad de su gente y por ende sus cafés.
Felicitaciones sinceras a todo ese relevo generacional cafetero, gracias por acogernos y recibirnos con esa calidez humana y permitirnos hacer parte de su proyecto.
Más imágenes las podrán encontrar en nuestro sitio de Facebook, en el álbum del evento:
Excelente experiencia por el grupo humano, los contenidos del taller y las proyecciones positivas en este sector. FELICITACIONES y gracias a Parmenio y Mario Fernando. Abrazos a todos
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente Gabriel lo mejor del taller fue el grupo humano que se conformó, pocas veces se dan dinámicas como esta.
Espero sigas el camino correcto del café apoyado por tu hijo y por todos nosotros.
Me gustaMe gusta
Tu hijo y tú fueron parte de este periplo cafetero por tierras huilenses, que espero hayan mostrado el camino a recorrer en tu finca de Guaduas.
Mucha suerte y mucho ánimo para esa tarea cafetera que vas a emprender.
Me gustaMe gusta
Agradecido por participar en este taller, me llevó a México una gran experiencia, conocimiento y un amor por el café gracias a Parmenio y a Mario.
Me gustaMe gusta
Estimado amigo igualmente nosotros agradecidos con usted por su participación, ojala sea la puerta de entrada al café colombiano en su país. Cuente con nosotros para llevar adelante su proyecto cafetero.
Un gran abrazo,
Me gustaMe gusta
Agradezco al señor parmenio a Mario por abrirnos las puertas y enriquecernos en conocimientos
Mil gracias…
Me gustaMe gusta
Es un deber ayudar y servir a personas como tú, tan entregada a la caficultura de tu región y tan comprometida con l calidad. Sigue por ese camino que seguro llegaras muy lejos.
Un abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona